El Ministerio de Función Pública ha mantenido su oferta de subida salarial para los funcionarios en un 11% para el periodo 2025-2028 en la reunión que ha celebrado con CCOO, UGT y CSIF, pero se ha comprometido a aprobar un Real Decreto-Ley este mismo mes para abonar en diciembre un alza salarial del 2,5%, correspondiente al ejercicio 2025, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
La subida salarial del 11% ofrecida por el Gobierno sería fija, es decir, que no tendría componentes variables como en el anterior acuerdo, lo que, según apuntan desde CCOO, podría llevar el incremento salarial total al 11,45% entre 2025 y 2028 con el deslizamiento de las tablas salariales.
Según CCOO, el principal escollo para el acuerdo se encuentra en el porcentaje de subida salarial que el Ejecutivo ofrece para este año 2025 (con efectos retroactivos desde enero) y para 2026, que estaría topado a un 4% para ambos ejercicios, algo que este sindicato considera «insuficiente».
«CCOO continuará en la negociación por responsabilidad y porque confía en que hay margen para lograr un punto de encuentro, aunque no se descarta ningún escenario si persiste el inmovilismo por parte del Gobierno, como retomar las movilizaciones y convocar una huelga en todo el ámbito público», ha afirmado el sindicato en un comunicado.
Las partes volverán a reunirse el próximo miércoles a las 18.00 horas para seguir negociando.
Por su parte, CSIF ha afirmado que consultará con los órganos del sindicato el contenido de lo negociado con Función Pública, aunque considera que la propuesta del Ministerio es «mejorable en muchos aspectos».
«Nuestra organización continúa negociando para un posible acuerdo que permita mejorar las condiciones laborales del conjunto de los empleados públicos, que llevan casi un año con su sueldo congelado. CSIF con sus aportaciones está mejorando el texto y vamos a negociar hasta el último minuto para lograr el mejor acuerdo posible», ha subrayado el sindicato de Miguel Borra.
En este sentido, según CSIF, el Ministerio de Óscar López ha aceptado cuestiones «fundamentales» para el sindicato como la eliminación de la tasa de reposición de vacantes; mejoras en la promoción interna; elevar las cuantías por insularidad y por razón de servicio (manutención y alojamiento), «que llevaban sin actualizarse dos décadas», y mejorar la asistencia sanitaria en Muface.
«Un acuerdo para terminar con una situación de abandono y precariedad»
«Desde CSIF, valoramos estos aspectos y analizaremos el acuerdo en su globalidad. Creemos que con voluntad política podemos llegar a un acuerdo para terminar con una situación de abandono y precariedad de nuestros empleados públicos, que lleva demasiado tiempo enquistada, tanto en materia salarial como respecto a sus condiciones laborales», defiende CSIF.
Por su parte, UGT Servicios Públicos ya avaló el pasado jueves la propuesta salarial del 11% presentada por el Ministerio, tras elevar éste en un punto la oferta inicial de subida del 10% hasta 2028 que hizo a los sindicatos y que todos rechazaron.
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha indicado después del encuentro de hoy que, tras las modificaciones introducidas por Función Pública, las organizaciones sindicales han hecho valoraciones y aportaciones.
Entre ellas, la posibilidad de pasar medio punto de subida salarial del año 2027 al 2026, es decir, pasar de una subida salarial del 5% al 4,5% en 2027 para incrementar en medio punto la de 2026, a lo que el Gobierno se ha negado.
Araque ha subrayado que el Departamento encabezado por Óscar López mantiene el «techo» de subida salarial del 11% para los cuatro años y del 4% para 2025 y 2026 y, a pesar de los avances, hay «flecos» pendientes en la negociación, para lo que se les ha convocado para el próximo miércoles.
El encuentro, que ha sido maratoniano, de más de cinco horas de duración, ha estado presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, y forma parte de las negociaciones iniciadas por el Ministerio con CCOO, UGT y CSIF para abordar un marco plurianual con mejoras salariales y laborales para los más de tres millones de empleados públicos.
Una subida teniendo en cuenta la evolución de la inflación
Este mismo lunes, el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha afirmado que la subida salarial del 11% para los funcionarios en el periodo 2025-2028 que se le ha ofrecido a los sindicatos se ha realizado teniendo en cuenta la evolución de la inflación de este año y de los tres siguientes para que el colectivo no pierda poder adquisitivo.
«El Gobierno es coherente. El Gobierno siempre ha practicado el diálogo social, siempre ha llegado a acuerdos con los sindicatos», ha dicho López en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
«Estamos hablando de que los funcionarios no pierdan poder adquisitivo, estamos hablando de la inflación para estos cuatro años», ha recalcado el ministro.
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.
