El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado un decreto que plantea un aumento en las cotizaciones mensuales de los trabajadores autónomos para los próximos tres años. La propuesta eleva la cuota mínima de 200 euros a 217,37 euros en 2026, con incrementos progresivos que llegarán hasta 252,1 euros en 2028. Paralelamente, la cuota máxima pasaría de 590 euros a 796,24 euros en 2026 y subiría hasta 1.208,73 euros en 2028.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), anunció que mantiene reuniones con distintos grupos parlamentarios (incluidos PP, VOX y Junts) para que rechacen el decreto en el Congreso. «El Congreso va a tumbar este sablazo», afirmó en una entrevista. Amor advierte que, contrario al acuerdo de 2022, la nueva propuesta implica que el 100% de los autónomos pagará más, mientras que inicialmente se pretendía que sólo el 25% incrementara su cuota.
El planteamiento de cuotas, que debe revisarse cada tres años como parte del acuerdo firmado en 2022, busca que para 2032 los autónomos coticen en función de sus ingresos reales. Para 2026, la cuota mínima de 217,37 euros aplicaría a quienes ingresan menos de 670 euros mensuales, mientras que la máxima, de 796,24 euros, sería para autónomos con rendimientos superiores a 6.000 euros. En 2027 y 2028, las cuotas se ajustan a 234,73 y 252,1 euros en el tramo bajo, y a 1.002,49 y 1.208,73 euros en el alto, respectivamente.
Amor aseguró que «el Gobierno está en una burbuja y no sabe la situación que están viviendo los autónomos y las familias», en referencia a las dificultades económicas actuales.