El instituto de educación secundaria San Juan Bosco de Lorca desarrolla, en colaboración con el centro municipal de atención temprana Fina Navarro, una aplicación de inteligencia artificial (IA) destinada a la detección temprana de trastornos del desarrollo neurológico en bebés mediante el análisis de sus movimientos.
El objetivo es que la IA pueda instalarse como una aplicación móvil capaz de registrar los gestos de los bebés entre cero y cinco meses, identificando movimientos patológicos que puedan indicar posibles alteraciones del neurodesarrollo, permitiendo así una intervención temprana.
El centro de atención temprana participa en la recogida e identificación de movimientos, aportando datos para que la IA pueda reconocer patrones asociados a trastornos neurológicos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lorca a través de la concejalía de Derechos Sociales, que ha firmado un convenio de colaboración con el instituto. La concejala María Castillo afirmó que el proyecto permitirá obtener un mayor conocimiento sobre la población de riesgo y las alteraciones en su desarrollo.
Además, la herramienta servirá como soporte educativo para los estudiantes del San Juan Bosco, quienes podrán utilizarla en la detección de casos durante su formación, aplicando la IA como futuros educadores en escuelas infantiles.
