Las cadenas de restauración en España registraron un aumento del 3 % en el número de visitas durante el último verano, según datos de la consultora Circana, aunque el sector percibe una contención en el gasto medio por cliente y enfrenta retos estructurales y nuevos competidores.
Así lo señaló la directora general de Marcas de Restauración, Adriana Bonezzi, advirtió que la retención de trabajadores y la competencia del canal supermercado son dos de los principales desafíos actuales.
Según el informe, el 34 % del gasto en alimentación y bebidas corresponde a la restauración de marca, atribuible en parte a la capacidad del sector para adaptarse a nuevas tendencias de consumo relacionadas con la salud y la conveniencia.
Durante la pasada temporada estival, las grandes ciudades mostraron un rendimiento destacado, aunque se detectó un perfil de consumidor más cauto, que ajustó y acortó los menús, en un contexto de precios elevados en viajes y alojamiento.
El “listo para llevar” del supermercado, un competidor emergente
Más de un millón de personas consumen cada año comida en supermercados gracias al crecimiento de las secciones de “listo para llevar”, un formato que representa un nuevo vector de crecimiento para la distribución alimentaria.
Bonezzi indicó que este modelo “se está comiendo un trocito de la tarta común” y que desde Marcas de Restauración se está “ajustando las velas” para competir en condiciones similares. La patronal considera que se deben garantizar igualdad de condiciones regulatorias entre restaurantes y establecimientos con oferta de comida en autoservicio o dentro de superficies comerciales.
Falta de fidelización laboral: foro y planes de empleo
Para abordar la dificultad en la fidelización del personal, la asociación prepara un foro de talento orientado a identificar los factores que dificultan la permanencia y el desarrollo profesional en el sector.
«Queremos que la gente vea en la restauración de marca un lugar donde crecer, no solo un lugar de paso», señaló Bonezzi, quien también defendió que las empresas del sector cuentan con “los mejores planes de empleo” para atraer y retener talento.
Preocupación por el impacto de la ley antitabaco
Respecto al desarrollo de la nueva ley antitabaco, que prohibirá fumar en terrazas, Bonezzi advirtió que podría suponer una pérdida de clientela. «Estamos ante una hiperregulación que hará que los clientes dejen de venir», señaló, aunque remarcó que el sector se mantendrá «flexible, respetando toda la normativa».
Marcas de Restauración agrupa al 30 % del mercado
La organización representa a 52 empresas y 170 marcas de cadenas de restauración, lo que supone el 30 % del mercado en España, según sus últimos datos.
En lo que resta del año, el objetivo es mantener un crecimiento sostenido en ventas, mientras se trabaja en adaptar modelos operativos, retener talento y responder a las transformaciones del entorno competitivo.