La Región de Murcia se ha situado como la tercera comunidad con más matriculaciones de embarcaciones de recreo en lo que va de año, según un informe publicado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). En total, la comunidad ha registrado 383 matriculaciones entre enero y agosto, lo que supone un incremento interanual del 75,7% y una cuota de mercado del 9,4%.
A nivel nacional, el mercado de embarcaciones de recreo ha contabilizado 4.084 matriculaciones, un descenso del 5,3% respecto al mismo periodo de 2024, lo que consolida la tendencia descendente observada en los dos últimos ejercicios.
En el caso del mercado del chárter, la caída ha sido más acusada, con una reducción del 20,8% interanual. En agosto, mes clave para el sector, se registraron 400 matriculaciones, un 25,4% menos que el año anterior, convirtiéndolo en el peor agosto de los últimos años.
Por tipología de embarcación, los barcos a motor siguen liderando el mercado con 1.687 matriculaciones y una cuota del 41,3%, aunque también sufren un descenso del 6,2%. Les siguen las motos de agua, con 1.252 unidades y un 30,7% de cuota, que bajan un 12,9%. También han caído las embarcaciones neumáticas semirrígidas (-10,2%) y las veleras (-7,7%).
El único segmento que registra crecimiento son las neumáticas plegables, que aumentan un 41,9%, con 471 unidades matriculadas en el periodo analizado.
Por eslora, las embarcaciones de hasta 6 metros continúan representando el grueso del mercado, con una cuota del 69,5% y 2.837 matriculaciones, aunque bajan un 5,5% respecto al mismo periodo de 2024. Los segmentos de 6 a 8 metros y 8 a 12 metros caen un 4,1% y un 6,3%, respectivamente. Las de 12 a 16 metros descienden un 2,6% y las de más de 16 metros, un 13%.
El mercado del chárter ha sufrido especialmente en las embarcaciones de menor tamaño: las de hasta 6 metros han bajado un 24,5%. Por tipología, las mayores caídas se concentran en las neumáticas (semirrígidas y plegables), con descensos del 25,6% y 26,5%, respectivamente, seguidas de las motos de agua, que pierden un 22,5%.
En el análisis territorial, Baleares sigue liderando el ranking nacional con 544 matriculaciones y un 13,3% de cuota de mercado, pese a una caída del 23,9%. Le sigue Barcelona, con 513 matriculaciones, un 12,6% de cuota y un descenso leve del 0,4%. Murcia se posiciona tercera, seguida por Alicante, con 358 matriculaciones, una cuota del 8,8% y una subida del 19,3%.