El huevo se ha convertido en el alimento que más se ha encarecido en lo que va de 2025, en un contexto marcado por brotes localizados de gripe aviar y un aumento sostenido de la demanda. Pese a ello, las organizaciones del sector insisten en que el abastecimiento está garantizado.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y agosto el precio del huevo subió un 15,7% interanual, y en agosto registró un alza del 17,8%, el mayor incremento entre los productos de alimentación y consumo.
Desde el sector evitan hacer comentarios sobre precios y se enfocan en el crecimiento de la demanda. Según fuentes de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), los brotes recientes de gripe aviar han sido «puntuales y acotados», y la producción continúa «con normalidad».
«La cadena de valor está ajustando los flujos comerciales para priorizar el mercado español, que es 120 % autosuficiente y exporta un 20 % de su producción», añadieron desde Inprovo.
En 2024, el consumo doméstico de huevo alcanzó un récord de 420 millones de kilos, con un promedio de 9 kilos por persona al año, un 1,6% más que en 2023. Esto equivale prácticamente a un huevo al día por hogar.
Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) reflejan un aumento del 2,9% anual en consumo y en gasto, que alcanzó los 1.354 millones de euros. El precio medio se mantuvo en 3,23 euros por kilo durante ese año.
España, el tercer productor de huevos de la Unión Europea, generó en 2024 un total de 1.169 millones de docenas, con una facturación de 2.130 millones de euros, lo que representa el 7,8% del valor de la producción ganadera y el 3,2% de la producción agraria total.
Actualmente, de las 1.623 granjas de gallinas ponedoras en España, el 76% utiliza sistemas alternativos a las jaulas, en línea con la transformación progresiva del modelo de producción.