Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

29.1 C
Murcia
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El presidente de Proexport defiende ante Egío la figura de David Abram de G’s España

    Mariano Zapata ha señalado en la Asamblea Regional que "la Ley la estamos cumpliendo"

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Mariano Zapata, presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) ha señalado en la Asamblea Regional que «la Ley la estamos cumpliendo y el sector agrario está asumiendo las normativas que nos están poniendo».

    Ha respondido así a las dudas planteadas por el diputado socialista Manuel Sevilla, quien tras su intervención ha afirmado que no pueden descender de nivel normativo los puntos de la Ley del Mar Menor porque a su entender «la Ley no se ha desarrollado y no se ha cumplido en un porcentaje altísimo».

    El presidente de Proexport ha participado en Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea, que escuchará a unas sesenta personas para abordar la posible modificación de la Ley del Mar Menor y ha reclamado el consenso de todas las administraciones para que se conjuguen todas normativas. Se ha referido al documento firmado por UPA, Asaja, COAG, Fecoam y Proexport, ya que en las condiciones actuales «es difícil seguir produciendo».

    El diputado de Podemos, Víctor Egío, le ha preguntado a Zapata «¿por qué premian ustedes a presuntos delincuentes, cuando G’s España es la principal empresa encausada en el caso Topillo por presuntos vertidos al Mar Menor?» en relación al reconocimiento a David Abram, presidente de G’s, «por su trayectoria como empresario» en la última Asamblea de Proexport.

    A esta cuestión Zapata ha respondido a Egío que «ese hombre no tiene aún ninguna sentencia firme. Sus compañeros de Proexport le han reconocido su labor de más de 40 años de trayectoria en la Región y a hecho una labor muy importante».

    El presidente de Proexport también ha defendido a la empresa G’s España sobre las acusaciones de hechas por el diputado de Podemos de que «imponen salarios de miseria» afirmando rotundamente que «es totalmente incierto que paguen mal».

    Además, ha respondido a Egío que «deberías estar orgulloso del sector agrícola de la Región de Murcia y los mercados lo quieren, porque cumplimos todas las normativas que nos están poniendo. Si no cumples las normativas no puedes trabajar con ninguna cadena de supermercados grande, y una de las normas es la del salario. Esas acusaciones son totalmente inciertas y si ganamos dinero es porque se trabaja, y mucho. Así podemos pagar impuestos para que alguna gente pueda cobrar a fin de mes».

    Zapata también ha querido defender la versatilidad de la asociación empresarial agraria, ante el señalamiento de ser agroindustria y multinacionales. «Desde Proexport representamos una cantidad muy importante de pequeños agricultores. Esa agroindustria trabaja con muchos pequeños agricultores», ha afirmado.

    Actualizar Ley por «obsoleta»

    Mariano Zapata, ha urgido a los diputados de la Asamblea Regional a actualizar la Ley de recuperación y protección del Mar Menor, por estar «obsoleta» .

    Ha comentado que aunque el sector ha sido usado como «cabeza de turco para tapar las responsabilidades de otros sectores, no dudó en dar un paso adelante y ponerse trabajar para ser parte de la solución».

    En este sentido, ha subrayado el «enorme esfuerzo» que se ha realizado para cumplir las sucesivas normativas nacionales y europeas, pese a las medidas arbitrarias y sin rigor científico que se han ido aprobando».

    Según Zapata, quieren que «el Programa de Actuación en Zonas Vulnerables sea el único documento para desarrollar una agricultura compatible con la protección del Mar Menor”. Además, ha pedido suprimir las medidas que se ha comprobado que son ineficaces.

    En este aspecto ha puesto de ejemplo los setos en el entorno de invernaderos, que ya tienen la obligación de hacer recogida de pluviales. «La obligación de implantación de estructuras vegetales no era coherente. No sirven para nada los setos si es obligatorio recoger las aguas en los invernaderos», ha afirmado.

    También ha hablado del salto tecnológico que han dado los cultivos del Campo de Cartagena en los últimos 20 años, convirtiendo esta zona en líder mundial en tecnificación agrícola sostenible, y ha explicado que «prácticamente todo lo que se produce es ecológico”.

    Ha solicitado «que las distintas administraciones se pongan de acuerdo porque si se saca agua del acuífero y se corta la rambla del Albujón, el Mar Menor lo agradecería bastante».

    Finalmente ha resaltado que «la marca Región de Murcia está muy bien situada y creo que estamos haciendo bien las cosas y estamos dispuestos a ayudar a todo lo que vaya en beneficio del Mar Menor».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral