13.1 C
Murcia
viernes, 17 de octubre de 2025
Más

    El Puerto de Cartagena abre nuevas vías de exportación hortofrutícola hacia África occidental

    Promoverá la exportación de productos de regionales a Marruecos, Senegal, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, República Centro Africana y Chad

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Puerto de Cartagena ha dado a conocer en Fruit Attraction, la feria internacional de frutas y hortalizas, su nuevo servicio para conectar la producción regional con África occidental.

    El vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, está manteniendo encuentros comerciales con empresas importadoras y exportadores del sector hortofrutícola, navieras y compañías de transporte y logística de la Región de Murcia y de otros puntos de la geografía española y europea.

    Hernández ha destacado que “con esta línea marítima promovemos la exportación de productos regional con destinos como Marruecos, Senegal, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, República Centro Africana y Chad. Un servicio semanal puerta a puerta que saldrán todos los sábados desde Cartagena”.

    Según el vicepresidente de la APC, esta nueva ruta servirá para incrementar “la internalización de las empresas de la Región y su área de influencia que, en los últimos años, han potenciado sus relaciones comerciales con el continente africano, tanto en productos agroalimentario como en equipamiento industrial y tecnología agraria ”.

    De este modo, la línea marítima con África occidental se suma a las líneas feeder, que se han establecido por medio de operadores con Maersk, MSC/WEC lines, CMA/CGM, Seatrade, entre otros.

    La Autoridad Portuaria de Cartagena continúa apostando cada vez más por la intermodalidad para optimizar la cadena logística y poder ofrecer un mejor servicio a las empresas de la Región, tanto desde el punto de vista económico como en sostenibilidad, como gran plataforma logística y comercial

    El vicepresidente ha explicado que en este 2024, el Puerto de Cartagena ha experimentado un crecimiento notable del 13,23 por ciento, alcanzando un total de 87.068,32 toneladas en el tráfico hortofrutícola, las mejores cifras de productos perecederos de los últimos 6 años”.

    Desde la Autoridad Portuaria confían en seguir mejorando estas cifras con la entrada en funcionamiento en 2025 del Nuevo Puesto de Control Fronterizo, en el muelle de Santa Lucía.

    Este nuevo edificio administrativo contará con nuevas tecnologías, una mayor seguridad alimentaria, ganadera, mayor capacidad para aglutinar los servicios de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Sanidad Exterior, Soivre (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior) y Aduanas. El nuevo Puesto de Control Fronterizo (PCF) supondrá una inversión de 6,1 millones de euros.

    A esto hay que sumar, la futura ZAL de Cartagena, que supondrá disponer de mayor suelo logístico, así como, Barlomar, la futura terminal polivalente, modelo de eficiencia y sostenibilidad a nivel internacional y que conjugará la ecoeficiencia con la intermodalidad para aumentar la operativa portuaria y la llegada de los buques portacontenedores más grandes del mundo.

    Permitirá ofrecer un servicio mucho más competitivo para el sector hortofrutícola, con una cadena logística altamente especializada en la conservación de productos perecederos y, al mismo tiempo, establecer nuevas líneas de negocio adaptadas a las necesidades de cada una de las empresas.

    Una terminal hortofrutícola adaptada al cliente

    La Terminal Hortofrutícola en el Muelle de San Pedro en la dársena comercial del Puerto de Cartagena dispone de infraestructuras actualizadas y adecuadas a las distintas necesidades del sector de las frutas y las hortalizas.

    En las instalaciones portuarias se especializan los distintos almacenes frigoríficos destinados exclusivamente a artículos perecederos de diferentes dimensiones entre 24.000, 10.500 y 7.500 m2 con capacidad de almacenaje con cámaras frigoríficas para 10.000 pallets y más de 578 tomas de enchufe especiales para este tipo de contenedores.

    El Puerto de Cartagena favorece la disponibilidad y prioridad de atraque para la carga y descarga de productos perecederos, y líneas feeder con enlaces a todo el mundo con MSC/WEC Lines, vía Valencia y Maersk Line, vía Algeciras, ambas líneas con sus propios contenedores secos y frigoríficos.

    La terminal cuenta con un muelle de 405 metros de longitud de atraque y 11,25 metros de calado, varias grúas de capacidad entre 6 y 30 toneladas y atraque RO-RO para tráfico rodado. El transporte terrestre desde las dársenas de Cartagena y Escombreras está garantizado por carretera a través de la A30 y la AP7 con el resto de España.

    Con el objetivo de favorecer la economía circular, el Puerto trabaja en nuevas líneas de negocio para aprovechar el frío sobrante en otras instalaciones portuarias. De esta manera se consigue el denominado “Frío Ecológico”, que permite una reducción muy importante en las emisiones y en el coste, situando al Puerto de Cartagena a la vanguardia en el Mediterráneo en el aprovechamiento del frio como un hub logístico que incrementará la sostenibilidad y la competitividad de la economía regional.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral