Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

27.6 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    El sector de las herramientas factura un 23% más en 2023

    Alcanza un récord histórico de ventas de 2.157 millones de euros

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El sector de la máquina-herramienta cerró el año 2023 con un récord histórico de ventas, que alcanzaron los 2.157 millones de euros, lo que supone un avance del 22,6 % interanual, gracias a la cartera acumulada en 2022 y a la reactivación de la demanda en sectores como la automoción, la aeronáutica o la energía.

    Según un estudio de Solunion -participada a partes iguales por Mapfre y Allianz Trade-, la cartera de pedidos acumulada en 2023 fue un 12 % superior a la de 2022, que suma al avance del 11 % que se registró aquel año.

    La exportación sigue siendo la seña de identidad del sector, con un peso del 76,8 % sobre el total de la producción, mostrando un crecimiento del 13,7 % en comparación con 2022.

    Esta mejora se apoya en la fuerte entrada de pedidos procedente de Estados Unidos y México, mientras que países como China o Italia han moderado de forma clara su demanda debido a la ralentización de la economía china, y al fin de los beneficios fiscales por inversión, en el caso de Italia.

    Además, el año pasado también se saldó con la presentación de 111 concursos de acreedores, lo que supone un 14,6 % menos que en comparación con las cifras de 2022, lastrados por el levantamiento de la no obligatoriedad de presentar concurso.

    Se ralentiza la demanda en 2024

    El primer trimestre de 2024 se inicia, sin embargo, con una ralentización de la demanda, debido a la situación convulsa de los mercados y la inflación, lo que conllevará asociada una caída en la entrada de pedidos, que se espera que dure hasta el último trimestre del año.

    Sin embargo, algunos sectores mantienen un mejor comportamiento, como la automoción, la aeronáutica y la energía.

    Desde Solunion, destacan que los principales retos a los que se enfrenta el sector son la debilidad del mercado europeo, la apuesta por los nuevos mercados (como Estados Unidos o México), la capacidad de adaptación y necesidad de lograr economías de escala, así como el incremento de las necesidades de financiación.

    Respecto a los concursos de acreedores, el inicio del 2024 muestra también signos del debilitamiento y ralentización económica del sector, con un fuerte repunte del 140 % de los concursos en el primer cuatrimestre en comparación con el mismo periodo del 2023.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral