Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.8 C
Murcia
domingo, 31 de agosto de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    El superávit en la balanza por cuenta corriente aumenta un 21,6% en 2024

    Los ingresos derivados del turismo y viajes se incrementan con un superávit de 68.400 millones, un 16,3% más

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 48.400 millones de euros en 2024, un 21,6% más respecto a los 39.800 millones del año anterior, gracias al tirón de los bienes y servicios, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

    La evolución de la balanza por cuenta corriente entre enero y diciembre de 2024 se explica por la mejora de la balanza de bienes y servicios, y dentro de ella, por los ingresos derivados del turismo y viajes, dado que la balanza de rentas primaria y secundaria amplió su déficit.

    En concreto, la balanza de bienes y servicios registró un superávit de 68.400 millones hasta diciembre, frente al saldo positivo de 58.800 millones de un año antes. Dentro de los bienes y servicios, el superávit del turismo y viajes ascendió igualmente desde los 58.800 millones de 2023 hasta los 68.400 millones en 2024, un 16,3% más, coincidiendo con las cifras del conjunto de la balanza de biemes y servicios.

    Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 20.100 millones de euros hasta diciembre de 2024, por encima del saldo negativo de 19.100 millones registrado en 2023.

    El saldo de la cuenta de capital, por su parte, mantuvo su superávit el pasado año hasta los 16.600 millones de euros, ligeramente por encima de los 16.200 millones de euros del 2023.

    Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 65.000 millones de euros entre enero y diciembre de 2024, frente a los 56.000 millones del 2023.

    Los datos correspondientes únicamente al mes de diciembre muestran un superávit por cuenta corriente de 1.300 millones de euros, en este caso por debajo de los 2.300 millones registrados durante el mismo mes de 2023, lo que supone un descenso del 43,5%.

    La capacidad de financiación de la economía española alcanzó los 6.300 millones de euros en el mes de diciembre, frente a los 7.300 millones de igual mes del año 2023.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral