Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

24.2 C
Murcia
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El vertido de un herbicida ha contaminado el agua del Segura desde finales de julio

    La Confederación garantiza que el agua no ha tenido problema para los ciudadanos en ningún momento y espera que las trazas del producto desaparezcan en 15 días

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Mancomunidad de Canalaes del Taibilla y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) han trasladado ahora las consecuencias del vertido de un herbicida, detectado a finales del mes de julio y que estaba contaminando las aguas del río Segura.

    Según la Mancomunidad se comenzaron a detectar concentraciones de este plaguicida a finales de julio entre Hellín y Calasparra. La sustancia fue detectada en algunas estaciones potabilizadoras del organismo, lo que ha obligado a la entidad a intensificar las analíticas y las acciones para lograr la potabilización del agua suministrada.

    Esta situación se puso en conocimiento de las autoridades sanitarias y de la CHS para que adoptasen las medidas oportunas en el ámbito de sus competencias para reducir esta concentración.

    El vertido del herbicida llamado Bentazona, «en ningún momento» ha supuesto el agua suministrada «ningún problema de calidad para los ciudadanos», ha querido aclarar el presidente de la CHS, Mario Urrea, tal y como ya ha hecho saber el presidente de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), Juan Cascales.

    Por su parte, la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud, también ha garantizado la potabilidad del agua en la Región, tal y como ha asegurado el portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño.

    Ortuño ha señalado que «el control del río Segura corresponde a la CHS» y, además, ha explicado que «el agua para el abastecimiento la gestiona la Mancomunidad de los Canales del Tabilla (MCT).

    «Desde la Dirección General de Salud Pública, se garantiza la potabilidad del agua en la Región y para ello se realizan más de 2.500 analíticas anuales», ha concluido.

    Por su parte, Mario Urrea ha afirmado que «ha habido una coordinación total desde el primer minuto entre la MCT y la CHS para realizar los movimientos de agua necesarios para suministrar en las tomas de la Mancomunidad el agua de mejor calidad posible, compatible con los tratamientos que ya realizan las potabilizadoras para así obtener la calificación de potabilidad».

    También ha reconocido que ha habido una serie de acequias en las que «se estaba constatando la presencia de ese producto químico llamado Bentazona«, que se suele emplear contra las malas hierbas. Principalmente, se trata de un herbicida muy utilizado en las plantaciones de arroz.

    Según comunica la CHS, la Comisaría de Aguas cursó escritos tanto a la Consejería de Salud como a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma para que adoptaran las medidas que «fuesen necesarias en el ámbito de su competencia».

    Desde el punto de vista de las competencias de la CHS, Urrea ha recordado que «se realizaron las tomas de muestras que se llevaron al laboratorio y, al constatar la presencia de este producto, se iniciaron las actuaciones previas y los requerimientos a los titulares de las acequias en las que se había detectado el herbicida».

    Como consecuencia de ello, Urrea ha confirmado que «se ha abierto ya un expediente sancionador» y ha anunciado que «es probable que en el paso de los días se abra alguno más».

    Según Urrea, «lo positivo es que ya la traza del producto va disminuyendo» y ha corroborado que «las analíticas que sistemáticamente viene realizando el organismo de Cuenca van determinando que esa cantidad va bajando».

    Si se mantiene ese ritmo de bajada del producto, la CHS espera que ya no haya presencia de Bentazona en el río Segura en un plazo de unos 15 días, lo que «introducirá una mayor tranquilidad en la gestión de las potabilizadoras de la MCT».

    Asimismo, la CHS también ha comunicado la situación a los ayuntamientos potencialmente afectados para que ellos también adoptaran las medidas que fueran necesarias en el ámbito de su competencia.

    Según el presidente de la CHS, «ha sido un episodio puntual de contaminación que ha sido gestionado de manera coordinada por la MCT y la CHS». Coordinación que, según Urrea, «ha permitido que no haya ha habido necesidad de cortar ningún suministro».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral