Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

18.2 C
Murcia
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Ercros ‘pasa’ de descontaminar El Hondón y se enfrenta a una multa de 570.000 euros

    Desde 2019 en que fueron declarados suelos contaminados las 108 hectáreas que ocupaba la factoría “no ha presentado un proyecto que dé la solución real”

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La ausencia de respuesta por parte de la empresa química Ercros a los requerimientos y plazos dados por la Administración Pública para que presentara un proyecto real de descontaminación de los terrenos que en su día ocupó en El Hondón de Cartagena ha sido determinante para que la Comunidad Autónoma inicie con el respaldo del Ayuntamiento el proceso para la limpieza de estos suelos de manera subsidiaria y los costes se derivarán a la empresa.

    El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, y el segundo teniente de alcalde de Cartagena, Diego Ortega, han anunciado en rueda de prensa que la Comunidad Autónoma ejecutará de forma subsidiaria la limpieza y recuperación ambiental de los terrenos de El Hondón, así como que se inicia un expediente sancionador contra la empresa, cuyo importe podría ser de hasta 570.000 euros.

    Diego Ortega y Juan Antonio Mata durante la rueda de prensa en el Palacio Consistorial. Foto: Ayto. Cartagena

    Ambos responsables públicos recordaron que la empresa ha eludido su responsabilidad con los suelos que contaminó y que durante los últimos cinco años, desde 2019 en que fueron declarados suelos contaminados las 108 hectáreas que ocupaba la factoría, “no ha presentado un proyecto que dé la solución real”.

    Ortega ha remarcado que “la salud de los vecinos es prioritaria”, por lo que cualquier solución no es viable. En este sentido, remarcó que “hay que descontaminar para proteger la salud” y para poder valorar con garantías el futuro de esos terrenos, que recordó “se han sacado del Plan General para que se pueda hacer el mejor proyecto después de descontaminar, ya que estamos hablando de una superficie igual a la que ocupa el casco histórico de Cartagena”.

    Por su parte, el director general de Medio Ambiente ha apuntado que “ni la Comunidad ni el Ayuntamiento vamos a permitir que Cartagena cargue para siempre con un suelo contaminado y, para ello, vamos a aplicar el principio ‘quien contamina, paga’ y a ofrecer soluciones afrontando subsidiariamente la descontaminación para devolverle ese espacio limpio a la ciudad y a sus ciudadanos”.

    A este respecto, Diego Ortega ha apostillado que “estamos aquí para garantizar el cumplimiento de la Ley y que en El Hondón se realice un proyecto adecuado, que lo pague quien lo ha contaminado y que deje de ser un erial contaminado”.

    Mata, por su parte, ha recordado que la empresa planteó una actuación, en solo 625.000 metros cuadrados, que no cumple con la Ley y proponía extender los residuos industriales a lo largo de 300.000 metros cuadrados y cubrirlos con un geotextil y una capa de tierra “que impediría plantar un solo árbol porque rompería la débil capa que cubrirían los residuos”. Esta idea no contaba con informes favorables de ningún organismo.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral