El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado este lunes el otorgamiento de las parcelas 1 y 2 de la Zona Logística de la Ampliación de la Dársena de Escombreras, consolidando el crecimiento del puerto como nodo estratégico para el tráfico de graneles y el sector energético.
En concreto, la Parcela 1, con una superficie de 15.769 m², ha sido concedida a Ership por un plazo de 40 años para la manipulación y almacenamiento de graneles agroalimentarios, especialmente cereales, con un tráfico mínimo garantizado de 250.000 toneladas anuales. Ership es el principal operador logístico del Puerto en movimiento de graneles sólidos con un movimiento anual de 6 millones de toneladas.
El proyecto incluye la construcción de naves de almacenamiento, tolvas ecológicas y cintas para carga y descarga con aspiración, sistemas básculas, control de accesos, así como mejoras en el acceso y urbanización. En su compromiso por la sostenibilidad como miembro del Club EMAS, realizarán protocolos de limpieza y buenas prácticas, medidas de ruido, cálculo de huella de carbono, adhesión a buenas prácticas ambientales en puerto, así como, planta fotovoltaica de autoconsumo conectada a las cintas.
“La implantación de esta nueva infraestructura permitirá mejorar la competitividad operativa del puerto, ampliar su capacidad de servicio a la cadena agroalimentaria nacional e internacional, y fomentar el crecimiento sostenido de tráficos vinculados a sectores clave de la economía apostando por el empleo local”, ha informado el presidente de la presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, durante la celebración del Consejo de Administración.

Por su parte, la Parcela 2, de 49.753 m², ha sido adjudicada a Bunge Ibérica con una concesión de 25 años para la construcción y explotación de una instalación industrial destinada a la manipulación, almacenamiento y tratamiento de graneles líquidos, principalmente aceites vegetales y productos para biocombustibles, con un tráfico mínimo de 376.000 toneladas. Esta infraestructura refuerza el posicionamiento internacional del Puerto de Cartagena como nodo logístico energético del Mediterráneo, atrayendo a operadores estratégicos del sector.
En su compromiso por la sostenibilidad, pondrán en marcha medidas de prevención y control para reducir emisiones a la atmósfera, así como, un plan para la gestión de residuos sólidos y una apuesta por la eficiencia energética. En este sentido, Hernández ha informado que “la repercusión positiva para la Autoridad Portuaria se traduce no solo en los ingresos garantizados, sino en la generación de actividad económica de alto valor añadido, empleo local y regional y posicionamiento internacional como nodo logístico energético del Mediterráneo”.
Estas adjudicaciones se enmarcan en la convocatoria pública realizada a finales de junio para la concesión de 72.852 m² en cuatro parcelas de la Zona Logística, destinada prioritariamente al manejo de graneles líquidos y sólidos. Actualmente, esta área cuenta ya con más de 125.000 m² ocupados, principalmente para tráficos de agroalimentarios, industriales, piezas eólicas o chatarra. Desde su puesta en marcha en 2010, la ampliación de Escombreras ha superado ampliamente las expectativas iniciales.