Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

25.4 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    España exporta a China 5,9 millones de euros en frutas y hortalizas e importa 6,6 millones

    España tiene protocolos de exportación en marcha para exportar fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, caquis y almendras

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Ni siquiera la exportación hortofrutícola, que suele rompen las tendencias del resto de productos españoles que salen de nuestras fronteras, es capaz de romper la desigualdad de la balanza comercial entre el gigante económico de China y España, aunque esta distancia sea algo menor que en otros productos.

    La visita del presidente Pedro Sánchez al país asíatico, ha continuado hoy en Shanghái con la segunda jornada de su viaje oficial a jla República Popular de China, donde ha inaugurado el Encuentro Empresarial España-China y ha mantenido reuniones bilaterales con varias empresas líder en el sector de la automoción y de las energías renovables. Además, ha visitado las instalaciones de la empresa Envision, ha inaugurado el Instituto Cervantes de Shanghái y ha visitado la aceleradora de start-ups del Campus Sino-Hispánico de la Universidad de Tongji.

    El presidente del Gobierno ha defendido una relación económica con el país asiático basada en la apertura, donde haya más comercio e inversión, especialmente en sectores como la tecnología industrial avanzada, el sector agroalimentario, el hidrógeno verde, las infraestructuras sostenibles, la economía circular o la eficiencia energética.

    Si nos referimos a las relaciones en el comercio hortofrutícola, en el primer semestre de 2024, las exportaciones de frutas y hortalizas frescas españolas a la República China ascienden a 5,9 millones de euros, mientras que las importaciones de estos productos se sitúan en los 6,6 millones de euros.

    Esta diferencia comercial entre ambos países no parece que vaya a disminuir en breve ya que la exportación española de frutas y hortalizas a China entre enero y junio de 2024 se ha situado en 3.661 toneladas, un 1% menos que en el mismo periodo de 2023. También en valor se produjo una disminución de las exportaciones con respecto al primer semestre de 2023, y cayó un 6% hasta situarse en los 5,9 millones de euros.

    Pese a todo, China no es uno de los principales destinos de las frutas y hortalizas españolas, que aspiran a un mercado de 1.400 millones de consumidores, pero que tienen en la distancia y los altos cargos del transporte aéreo, necesario para el transporte de determinados productos frescos, su principal desafío, así en como las largas rutas de los contenedores, que ahora deben bordear el sur de África para evitar los conflictos del Mar Rojo, que provocan enormes pérdidas de mercancía y no hacen rentable el comercio de productos frescos con Asia.

    De hecho, desde la Región de Murcia entre enero y junio sólo han salido cítricos con destino a China, cuyo valor exportado en estos primeros seis meses de 2024 asciende a 197.930 euros. En cuanto a la fruta de hueso, el conflicto del Mar Rojo hace muy difícil su exportación y sólo se ha exportado producto por valor de 5.000 euros desde la Región, frente a los 60.000 euros que se enviaron en el mismo periodo de 2020.

    Por todo ello y unido a las limitaciones aduaneras del mercado chino, sólo el 0,05% del total de la exportación española de frutas y hortalizas acaba en el país asiático.

     

    En cuanto a la importación española de frutas y hortalizas procedentes de China,  en el primer semestre alcanzó las 4.823 toneladas, con un crecimiento del 34% respecto al mismo periodo del año anterior y un valor de 6,6 millones de euros, un 65% más. Pese a este crecimiento de las importaciones de productos hortofrutícolas chinos, la República Popular tampoco es uno de los principales orígenes de estas importaciones, ya que sólo representan el 0,2% de la importación hortofrutícola española total.

    La exportación de frutas y hortalizas de la UE a China se gestiona mediante una negociación bilateral de cada Estado miembro con el país asiático, directamente y requiere la negociación de protocolos bilaterales donde se recogen los requisitos fitosanitarios que es necesario cumplir para poder exportar a este país.

    Actualmente, España tiene protocolos de exportación en marcha y por tanto puede exportar fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, caquis y almendras. La finalización de estos protocolos, además, conlleva años de negociación y se debe hacer de forma unitaria para cada producto, ya que China no permite la negociación de un grupo de productos a la vez.

    China, por otro lado, según datos de la FAO correspondientes a 2022, es el mayor productor de frutas y hortalizas del mundo, superando los 789 millones de toneladas.

    En el primer semestre de 2024, el conjunto de las importaciones de frutas y hortalizas españolas ascenden a 2,2 millones de toneladas y 2.576 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX. En cuanto a las exportaciones hortofrutícolas españolas registradas de enero a junio de este año, se sitúan en 6,6 millones de toneladas y 10.068 millones de euros.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral