17.1 C
Murcia
lunes, 17 de noviembre de 2025
Más

    España luchará por “el máximo de días de pesca posible” en el Mediterráneo en 2026

    El ministro Planas asegura que no habrá desabastecimiento durante la Navidad mientras la Comisión Europea analiza fórmulas para aumentar los días de captura durante estas fechas

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    España pretende conseguir «cuantos más días de pesca sea posible» para la flota del Mediterráneo en 2026, según declaró este lunes el ministro de Pesca, Luis Planas, durante su llegada a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE en Bruselas. El encuentro de diciembre, los días 11 y 12, determinará la decisión definitiva sobre las posibilidades de capturas para el año próximo.

    Planas explicó que el objetivo es «recuperar aquellos días que podamos, en discusión con la Comisión Europea, con los diversos mecanismos que tenemos sobre la mesa». Añadió que España espera basarse en los informes del Comité Científico sobre la Comisión de Pesca del Mediterráneo y del STECF para solicitar la autorización de más días de pesca. Según el STECF, se observa «un progreso muy positivo en, por ejemplo, el salmonete, o también la gamba roja e incluso la propia merluza», considerada la especie más vulnerable en la zona.

    El ministro señaló que «de acuerdo con lo que pactamos el año pasado, nuestros pescadores tienen que lograr el mes de diciembre, y es la petición de España, más días de pesca para el año 2026». Planas destacó que se estudian «dos o tres fórmulas técnicas» que permitirían ampliar los días de pesca en la campaña navideña y afirmó que «desabastecimiento no va a haber ni de pescado ni marisco».

    En 2025, España evitó una reducción del 79% en los días de pesca en el Mediterráneo occidental, tras un acuerdo que permitió a la flota salir los mismos días que en 2024 aplicando medidas respetuosas con el ecosistema. Planteó además que la merluza deje de condicionar las capturas del resto de especies.

    En el Atlántico, Planas describió la situación como «bastante mejor», aunque reconoció problemas con el abadejo y el lenguado. Las negociaciones con Reino Unido, Noruega y otros Estados costeros continúan, especialmente sobre la reducción del 70% de la caballa debido a la sobrepesca en esos países.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral