Como dice el refrán, “busque, compare y si encuentra algo mejor… cómprelo”. Un consejo que nunca fue tan actual. La subida imparable de los precios sigue golpeando el bolsillo de millones de españoles, y cada vez resulta más difícil llenar la cesta de la compra sin gastar medio sueldo.
El encarecimiento de los alimentos, sumado al aumento de los costes energéticos y logísticos, ha hecho que cada vez más familias de la Región de Murcia revisen con lupa dónde hacen sus compras, buscando supermercados con precios más competitivos y ofertas que alivien la presión del día a día.
Pues bien, el último informe de precios publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a situar a Alcampo de Murcia como la opción más económica al igual que en otras 50 ciudades españolas.
Según dicho informe, los precios en Alcampo, la cadena de distribución alimentaria de origen francés, han experimentado un incremento de apenas un 0,5% en el último año. Una cifra muy por debajo de la subida media del 3% registrada en el conjunto de cadenas analizadas para la Cesta OCU, lo que la sitúa como una de las opciones más económicas para los consumidores murcianos.
Le siguen muy de cerca Family Cash, cadena de supermercados con precios muy ajustados y amplia variedad de productos frescos y de marcas. Con sede en la Comunidad Valenciana y una red que supera los 40 centros en todo el territorio nacional, Family Cash continúa expandiendo su modelo de negocio, basado en la eficiencia logística y la proximidad al cliente.
Su crecimiento ha sido constante en los últimos años, con nuevas aperturas en varias comunidades autónomas, incluida la Región, donde ya cuenta con establecimientos en Lorca, Molina de Segura y el espacio comercial Myrtea. Por contra, las cadenas más caras a nivel nacional siguen siendo Sánchez Romero, Supers Cor, Sorli Discau, Super Plaza y El Corte Inglés.
La OCU recuerda que comparar precios y planificar la compra resulta clave para proteger el presupuesto familiar, especialmente en un contexto de inflación persistente y subida de precios de productos frescos. “Comprar de forma inteligente sigue siendo la herramienta más eficaz frente al incremento de precios”, señala la OCU.
El estudio ha analizado más de 106.000 precios de 241 productos de alimentación y droguería, incluyendo productos frescos, envasados y marcas de referencia y básicas. Los resultados confirman que elegir bien puede lograr un ahorro de hasta 1.132 euros al año, especialmente en alimentos frescos.