A menos de una semana para el pistoletazo de salida, Fruit Attraction 2025, organizada por Ifema Madrid y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), tiene todo listo para celebrar su 17ª edición, que este año tiene lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Un año más, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), estará en este evento internacional, junto a sus cooperativas asociadas «y los mejores productos de la Región de Murcia», que son ejemplo de calidad y sostenibilidad, indican desde la entidad.
La presentación de la participación de la Región de Murcia en Fruit Attraction 2025 fue llevada a cabo por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, acompañada de Fecoam y el resto de representantes del sector agroalimentario.
Durante la misma, la responsable regional explicó que en esta cita productores y exportadores “llegan a Madrid con el claro objetivo de continuar incrementando sus ventas, tal y como venimos haciendo en los últimos años”.
Fecoam, que cuenta con stand propio, estará ubicada dentro del pabellón 7, en el espacio 7B04A, junto sus asociados Agroter (7B04), Alimer (7A02), Campos de Jumilla (7A06), Camposeven (7A08A), Limonar de Santomera (7B06), Frucimu (7B07), Gregal (7C05), Hortamira (7B05), Hoyamar (7B02), La Vega de Cieza (7B08), Levante Sur y su marca Jimbofresh (7B03), Sacoje (7B05A), San Cayetano y su marca Alpi (7C03), Soltir (7B01), Thader Cieza (7B02A) y Unexport (7C01).
Igualmente, estarán presentes en Fruit Attraction junto con Fecoam otras entidades colaboradoras como son la DO Pera de Jumilla (7A06A), EuroFruits Levante (7A08A), Catman Fresh (7A04), Hillfresh International (7C05A) o Mundosol (7B07A).
Además, otras cooperativas asociadas a Fecoam que participan en esta feria internacional serán la totanera Coato (7D17), el equipo de Deilor (7D12), la cooperativa Frutas Campo de Blanca (7D16B), o Fruveg (7D02).
Internacionalización y sostenibilidad
Como explican desde Fecoam, “las cooperativas juegan un papel clave en la internacionalización de los productos regionales, aportando un valor añadido que es único”.
El sector agroalimentario murciano, con más del 80 por ciento de su facturación procedente de exportaciones, “tiene en la internacionalización uno de sus pilares fundamentales”, subrayan desde la federación.
Así, “este foro internacional es una cita ineludible para Fecoam y sus asociados”. “Estamos asistiendo desde Fecoam a las principales ferias internacionales del sector muchísimos años. Ferias como esta de Madrid, Berlín, con Fruit Logística, Hong Kong, a Estados Unidos o Egipto… Y por supuesto vamos a seguir asistiendo como siempre hemos hecho desde hace más de 40 años”, remarcan desde la federación.
“Es esencial que Región de Murcia, que sus cooperativas, sigan participando en estas ferias internacionales, y que sigamos apoyando los productos cooperativos, manteniendo la línea de crecimiento”.
“Unos productos”, insisten desde Fecoam, “cultivados a través de los valores y principios diferenciales que defiende el cooperativismo, contribuyendo a una triple sostenibilidad, tanto social, como económica y medioambiental”.
Crecimiento internacional
Fuentes de la organización de Fruit Attraction destacan el crecimiento que se ha producido con respecto al año anterior, que cifran en un aumento del 5 por ciento.
Así, a menos de una semana del comienzo se espera la participación de cerca de 2.500 empresas de más de 60 países de todo el mundo, con una superficie de exposición en el recinto Ifema de alrededor de 75.000 metros cuadrados, y la llegada de 120.000 profesionales del sector de 150 países.
En esta edición, Malasia y México serán los países protagonistas invitados en el World Fresh Forum, que estarán junto a las iniciativas presentes como el Organic Hub Tour, los premios al mejor stand, o multitud de jornadas técnicas, webinars y foros.
Importancia del cooperativismo
Actualmente, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia está compuesta por más de 22.000 agricultores y ganaderos de 75 cooperativas de toda la Región de Murcia, generando más de 45.000 puestos de trabajo. Desde Fecoam, a través de su actividad diaria, se impulsa el desarrollo agrario, el aumento de la competitividad y la excelencia de todo el sector.
Este año 2025 ha sido declarado el Año Internacional de las Cooperativas 2025 a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Además, Murcia ha sido designada como Capital Española de la Economía Social 2025. Durante todo el año las empresas de economía social con la colaboración del Gobierno de España, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de la capital llevan a cabo numerosas iniciativas y actividades.