El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha mostrado su “rechazo frontal a la presión fiscal a la que esta sometiendo de manera continuada el Gobierno de España a los autónomos, con una política basada en cargas impositivas, incertidumbre y falta de estabilidad normativa que les asfixian y lastran el emprendimiento”.
Lo ha hecho durante el encuentro de trabajo celebrado en Ceclor, en el que se ha dado cita con el presidente de la patronal, Juan Jódar, además del presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Murcia, Francisco Casado; una reunión en la que se ha puesto de manifiesto el apoyo unánime a los autónomos, pequeños empresarios y emprendedores de Lorca.
“Desde aquí quiero reafirmar, una vez más, el compromiso de este equipo de Gobierno a la hora de impulsar medidas municipales de apoyo al autoempleo, la formación y la digitalización, de la mano -además- de los principales agentes, entidades empresariales y patronales; todo con el objetivo último de reforzar y continuar dinamizando el tejido económico en Lorca, porque así entendemos nuestro modelo de municipio”, ha reseñado Gil Jódar.
“El municipio de Lorca cuenta con 7.168 empresarios y autónomos, cien más que hace un año, a pesar de todas las trabas del Gobierno de España y gracias emprendimiento de los lorquinos y las políticas del actual gobierno municipal. A pesar de las dificultades, la Región ha aumentado en 1.500 el número de autónomos y empresarios en el último año, por encima de la media española. Por eso, consideramos que no es el momento de castigar más al tejido productivo, sino de acompañar, facilitar y proteger a quienes mantienen la actividad económica”.
“No podemos permanecer ajenos a las amenazas del Ejecutivo central que sufren los lorquinos que son autónomos, y expresamos nuestro rechazo a la odisea fiscal y burocrática que se ha infligido a los ciudadanos desde el Gobierno de España, y nuestro apoyo a quienes con su trabajo diario sostienen la economía local”.
Cabe recordar que el Gobierno de España anunció una nueva subida de las cuotas que deben abonar los trabajadores autónomos a la Seguridad Social a partir de 2026. Según la propuesta trasladada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las cuotas anuales aumentarían entre 200 y 2.500 euros, lo que suponía un nuevo golpe al emprendimiento, al comercio local, a los profesionales liberales y a miles de familias que cada mes sostienen con esfuerzo su actividad económica.
Fue la enorme presión del sector de los autónomos, agentes sociales, etc. por lo que el Gobierno se ha visto obligado a rectificar; pero esto NO IMPIDE que el ejecutivo de Pedro Sánchez siga trasladando un incremento de las cotizaciones que habrán de abonar los trabajadores por cuenta propia.
“Más allá del sistema de cotización, muchos de los compromisos del Gobierno adquiridos con los autónomos en 2023 siguen sin materializarse, lo que imposibilita mejoras fundamentales para el colectivo de autónomos en los ámbitos de protección social, pluriactividad, conciliación y simplificación burocrática. Este incumplimiento agrava el descontento del sector y refuerza la necesidad de que las administraciones locales y autonómicas reclamemos al Gobierno un calendario claro de desarrollo, seguimiento y auditoría de las reformas prometidas, y en diálogo con las principales organizaciones representativas del sector
“Asimismo, -ha añadido Gil Jódar- resulta imprescindible que el Gobierno de la nación ponga en marcha el régimen de franquicia de IVA, mediante la transposición de la Directiva europea 2020/285, cuyo plazo de aplicación expiró el 1 de enero de 2025, siendo España de los pocos países de la Unión Europea que no ha cumplido con esta obligación. Esto permitiría que los autónomos y pequeñas empresas con una facturación anual inferior a 85.000 euros quedasen exentos de pagar y declarar el IVA, lo que supondría un alivio directo en sus cargas fiscales y una notable simplificación administrativa. Dar cumplimiento a esta normativa europea ofrecería un respiro real a miles de profesionales y pequeños negocios que sostienen el tejido productivo local”.
“Son peticiones que vemos justas y necesarias, y que, además, llevaremos al Pleno de este mes de noviembre. La defensa de este colectivo es fundamental en un marco de desarrollo empresarial y libertad económica”.
