La creación de empleo en las grandes empresas y pymes españolas se moderó al 1,4% en el tercer trimestre del año, seis décimas menos que en el trimestre anterior, mientras que los salarios en estas compañías aumentaron un 5%, cuatro décimas menos.
La Agencia Tributaria ha publicado este lunes la estadística de ventas, empleo y salarios en grandes empresas y pymes del tercer trimestre, que recoge información de 1,1 millones de sociedades procedentes de sus declaraciones del IVA y de retenciones del trabajo.
Estos datos apuntan a una moderación en el aumento del número perceptores de rendimientos del trabajo -un indicador fiscal que se asimila al empleo asalariado-, ya que aumentó un 1,4%, por debajo del avance del 2% registrado en el segundo trimestre y del 2,7% del primero.
Por lo que respecta al rendimiento bruto medio, el aumento del 5% del tercer trimestre está por debajo del segundo (5,4%) y en línea con el primero (4,9%).
Entre julio y septiembre, las grandes empresas y pymes españolas incrementaron sus ventas en un 4%, un crecimiento superior en casi un punto al del segundo trimestre (3,1%).
Este aumento de la facturación vino impulsado por las ventas interiores, que avanzaron un 4,4% y, en menor medida, por las exportaciones, que lo hicieron un 2,6%.
Dentro de las ventas interiores destaca especialmente el aumento del 7,7% de la facturación del capital -impulsado, a su vez, por el crecimiento de la construcción (8,6%) y de equipo y software (6,2%)-.
Las ventas de bienes de consumo aumentaron en el tercer trimestre un 4,9% y las de bienes intermedios, un 3,4%, mientras que las importaciones crecieron un 3%.