Seguro que no había intención de ofender a nadie y que es una interpretación sacada de contexto. O, al menos, eso nos dirán seguramente mañana desde la editorial, pero resulta -cuando menos- curioso. La colección “Guiaburros”, una serie de libros para ayudar a personas -siendo sutiles, pero fieles al título de la colección- de escasa inteligencia o comprensión, solo tiene -entre sus aproximadamente 150 títulos- uno dedicado a un lugar geográfico concreto en toda España: “Tesoros naturales y arqueológicos de Murcia”, y otro a un país: “Tu primera vez en Corea”, que al menos es un territorio lejano, una cultura desconocida… y, como el propio título indica, dedicado a “la primera vez en” ese país tan diferente a España.
Siendo generosos, se podría incluir en la lista la publicación “Rutas por lugares místicos y sagrados de España, pero no parece apropiado hacerlo en este caso. De cualquier modo, el título de la colección y los títulos de muchos de sus obras (desde “Liderazgo y gestión de equipos imperfectos”, hasta “Bitcoin. Lo que necesitas saber sobre el nuevo sistema financiero que viene”) recuerda a la antigua serie de guías para “dummies” (tontos), que tanto éxito tuvo hace un par de décadas; aquellos libros amarillos y negros que durante años aparecían por todas partes.
Pero el caso es que en los últimos años existe el (lógico y razonable) recelo en Murcia respecto al crecimiento en España de la cantidad de chistes sobre murcianos como “tontos” (hasta el punto de llegar a sustituir a los “leperos”, ya casi olvidados por algunos). Desde luego, y aunque no fuera esa la intención, la publicación de libros como este no ayuda. Y por cierto, ya va por su segunda edición, cosa de la que no pueden presumir todas las obras de la colección, incluso algunas bastantes más antiguas.
Su precio es de 9,95 en papel y de 2,99 € en e-book, como el del resto de obras de la colección y está disponible, al menos online, en numerosas librerías.
Y no es que el contenido hable mal (del todo) de la Región, sino más bien en muchas ocasiones al contrario. La descripción del mismo habla de “una de las tierras más ricas en paisajes e historia de la península ibérica”, así como de “una tierra de desiertos y playas vírgenes, de ríos que forman oasis, de montañas y grandes planicies”. También describe Murcia como “una tierra antigua y enigmática, donde el viajero encontrará impresionantes tesoros naturales de incalculable valor, llenos de magia, de historia y de leyendas” y concluye mencionando “una identidad propia que se muestra en un patrimonio tan rico como sorprendente”.
El libro ha sido publicado por la editorial madrileña Editatum y su autor es Alfonso Simó, “nacido en Valencia bajo la atenta mirada del primaveral Tauro” -según su biografía incluida en la web de la editorial- residente en Santomera y afincado en la Región -«su cálida patria familiar»- desde los nueve años.
Esta redacción ha intentado sin éxito en varias ocasiones conocer la versión de la editorial, desde dónde únicamente se han limitado a decir que la de Murcia no es la única guía de ciudades o provincias que tienen publicada en la colección “Guiaburros”. No obstante, revisando la tienda online de la propia editorial y los catálogos de varias de las tiendas de libros -también online- más grandes del país, lo cierto es que no hemos encontrado ninguna “guiaburros” de Andalucía, Madrid, Cataluña, Extremadura… ni Lepe. Ni de Inglaterra, Estados Unidos, Francia o Portugal.
No obstante, si ayuda -va por segunda edición- a que lleguen turistas a esta “tierra de desiertos”, aunque sean “burros” (de forma figurada mejor que literal), probablemente compense la ofensa si alguien interpreta literalmente -o malinterpreta, lo cual tampoco es difícil- el título de la colección.