17.7 C
Murcia
miércoles, 15 de octubre de 2025
Más

    Hefame defiende la IA como parte esencial del viaje digital de la compañía

    Isabel Santos destaca el papel transformador de la IA en la distribución farmacéutica convirtiéndose en una herramienta esencial para la competitividad

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La directora de Marketing y Marca Propia de Hefame, Isabel Santos, considera que la inteligencia artificial debe entenderse como la consecuencia natural de un proceso de transformación digital: “Para nosotros la IA no es una moda sino la evolución natural de nuestro viaje digital desarrollado a lo largo de los últimos tres planes estratégicos”. Se trata de un largo periodo de tiempo, explica, “en el que hemos trabajado para ordenar y estructurar la inmensa cantidad de datos que manejamos, modernizar nuestros procesos internos y dotar a las farmacias de herramientas tecnológicas que les permitan avanzar en la gestión de sus negocios”.

    Así lo ha ratificado la ejecutiva durante su intervención en la mesa redonda ‘Impacto de la IA en la distribución farmacéutica y su aplicación en la farmacia comunitaria’, desarrollada en el marco del Observatorio de la Sanidad, celebrado en Madrid. Asimismo, durante el encuentro, Santos ha recordado que Hefame aplica la inteligencia artificial en tres grandes áreas: la mejora de la eficiencia interna, con soluciones para optimizar el trabajo de los equipos comerciales, la atención al cliente y los procesos de aprovisionamiento; la relación con la farmacia, con proyectos que refuerzan el vínculo diario de la cooperativa con sus socios, y una tercera línea, “la más visionaria”, materializada en el proyecto estratégico F+, “para ayudar a las farmacias a transformar su modelo de negocio, optimizando la gestión, personalizando la atención al paciente y, en definitiva, haciéndose más competitivas”.

    Santos destaca que existen “dos motivos incuestionables” para apostar por la inteligencia artificial: la eficiencia y la competitividad. “El mayor retorno de la inversión se consigue mediante la automatización de procesos internos”, explica. Y añade: “El segundo motivo es una cuestión de supervivencia empresarial: si la competencia ofrece soluciones inteligentes y tú no, inevitablemente te quedas atrás”.

    La directora de Marketing de Hefame subraya, además, que los principales beneficiarios de la aplicación de la inteligencia artificial en la cooperativa son los pacientes, eje central de la estrategia de la compañía. En este sentido, recuerda que su implementación se articula a través del ecosistema digital F+, un proyecto que “trasciende la propia tecnología y propone una nueva manera de entender la farmacia: más conectada, más humana y siempre centrada en el paciente”.

    F+, tal como indica, “integra en un mismo ecosistema todas las formas en las que el paciente se relaciona con su farmacia: el e-commerce fmasonline.com, que facilita el acceso de la farmacia a la venta online; el Kiosko Digital, que moderniza la experiencia en el punto de venta; un CRM inteligente que permite al farmacéutico tener una visión completa del paciente, de sus compras y necesidades de salud, y que fideliza a través de la tarjeta Fmas Club, y, por último, F+ Salud, que impulsa servicios sanitarios avanzados y campañas de prevención”.

    La ejecutiva se muestra convencida de que “la inteligencia artificial dejará de ser únicamente una herramienta de optimización para convertirse en una verdadera palanca de crecimiento y diferenciación» en un futuro próximo, y anticipa que “a nivel interno permitirá mejorar el rendimiento de la cooperativa, con proyectos que optimizarán el aprovisionamiento, ajustarán en tiempo real las rutas logísticas, reducirán los costes y automatizarán procesos documentales”.

    La directora prevé que “la IA revolucionará la manera de interactuar la farmacia con Hefame, con herramientas que ya está desarrollando la cooperativa, y que le permitirán (a la farmacia) hiperpersonalizar la oferta y mejorar la interacción con sus clientes”. Santos reflexiona y afirma que “la IA se convertirá para Hefame en un ‘copiloto’ inteligente que sugerirá servicios personalizados para cada farmacia, se anticipará a sus necesidades y se integrará de manera transversal en toda la cadena de valor”.

    Según Santos, “será en la oficina de farmacia donde el impacto de la inteligencia artificial resulte más significativo”. “La IA”, sostiene, “se convertirá en un socio creativo que ayudará a diseñar campañas de salud adaptadas a su barrio, a personalizar planes de marketing y a generar contenidos para sus redes sociales para conectar con sus pacientes”. La gran tendencia, según la directiva, será “la democratización de la IA, de modo que cualquier farmacia pueda acceder a estas capacidades estratégicas que hoy parecen reservadas a grandes corporaciones”.

    Isabel Santos reconoce que todavía existen retos para lograr la adopción de la IA en toda la cadena de distribución.  En este sentido, indica que muchas farmacias rurales o independientes no tienen recursos técnicos ni grandes presupuestos para destinar a su transformación digital, y reconoce la responsabilidad de la cooperativa en este punto.

    Recuerda que, con F+, Hefame aborda ambos desafíos, “ofreciendo soluciones listas para usar y asumiendo la complejidad y los costes que pudieran suponer una barrera para las farmacias más pequeñas”.

     

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral