El grupo IAG, matriz de Iberia, Vueling, British Airways, Aer Lingus y Level, obtuvo un beneficio neto de 2.703 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un 15,15% más que en el mismo periodo del año anterior, según comunicó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos totales ascendieron a 25.234 millones de euros, un 4,9% más, impulsados por el aumento de los ingresos unitarios por pasajero y la reducción de los costes de combustible. El beneficio operativo (Ebit) se situó en 3.931 millones de euros, un 18,3% más, incluyendo un impacto positivo de 149 millones por los tipos de cambio.
Durante este periodo, IAG avanzó en su programa de recompra de acciones de 1.000 millones de euros, del que ya ha completado 950 millones, y anunció que presentará nuevas retribuciones a sus accionistas en febrero, coincidiendo con los resultados del ejercicio completo.
La liquidez total del grupo se situó en 11.442 millones de euros, mientras que la deuda neta ascendió a 6.009 millones, cerca de 2.000 millones menos que un año antes. Los gastos operativos aumentaron un 2,8%, hasta los 21.303 millones, por el incremento de los vuelos y de los costes de personal, aunque compensados por la caída del 8% en los gastos de combustible.
“Seguimos centrados en la creación de valor sostenible para nuestros accionistas y en mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa”, afirmó el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
Entre enero y septiembre, las aerolíneas del grupo transportaron 92,3 millones de pasajeros en 565.369 vuelos, con una ocupación del 85,8%. La capacidad aumentó un 2,6%, mientras que los ingresos de pasajeros crecieron un 0,8%.
De cara al cierre del año, IAG prevé un aumento de capacidad del 2,5%, inversiones por 3.700 millones y un coste total de combustible cercano a los 7.100 millones. Además, espera que los costes unitarios sin combustible aumenten en torno al 3%.
Compromiso con la rentabilidad del accionista
El grupo reafirmó su compromiso con una rentabilidad sostenible, incrementando el dividendo a cuenta a 0,048 euros por acción. En 2024 pagó 427 millones de euros en dividendos y aspira a aumentarlos en línea con la inflación.
IAG mantiene un objetivo de apalancamiento de entre 1,2 y 1,5 veces el Ebitda, y prevé anunciar nuevas distribuciones de exceso de efectivo en 2025.
Beneficios trimestrales
En el tercer trimestre, IAG registró un beneficio neto de 1.402 millones de euros, un 2,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, con ingresos de 9.328 millones, estables respecto a 2024. El beneficio operativo alcanzó los 2.053 millones, un 2% más, con un margen del 22%.
“Estamos ejecutando nuestra estrategia y construyendo un negocio preparado para ofrecer creación de valor sostenible a lo largo del ciclo”, subrayó el holding.
