La antigua fábrica de harinas La Constancia de Murcia se convertirá el próximo año en sede para residencias de artistas plásticos emergentes del municipio y lugar de encuentro y reunión para profesionales del sector.
Así lo han anunciado este jueves el alcalde, José Ballesta, y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, en una rueda de prensa en los sótanos del edificio que albergaba la harinera, un inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la calle Juan Antonio Hernández del Águila, muy próxima al museo hidráulico de Los Molinos del Río.
La concejalía va a destinar 75.000 euros a la rehabilitación de este espacio, en el que se van a mantener los sillares de piedra originales, así como sus techos de madera de pino de Canadá. En el espacio se van a instalar también dos piezas de maquinaria originales de la antigua fábrica, que se habían conservado en dependencias municipales desde el cierre de la empresa en 1975.
Se dotará además de mobiliario como mesas, sillas, pantallas y elementos audiovisuales, con el objetivo de que el espacio pueda utilizarse por los artistas todos los días del año y a cualquier hora.
La Constancia ofrecerá dos usos diferentes: por un lado, será lugar de reunión para profesionales del sector del arte, con conferencias, reuniones y encuentros que se programarán a lo largo de todo el año.
Por otro lado, acogerá dos residencias artísticas de seis meses cada una en la que participarán un total de ocho artistas emergentes que serán seleccionados por un comité de expertos y que además de disponer de las instalaciones para desarrollar sus proyectos, recibirán una ayuda económica de 3.000 euros por proyecto.
Una vez finalizada la residencia, el Ayuntamiento apoyará además la trayectoria de estos artistas plásticos impulsando exposiciones de sus obras en las salas municipales.
Está previsto que las obras de rehabilitación comiencen antes de que termine el año y tendrán una duración de tres meses, por lo que los artistas podrán utilizar ya este espacio la próxima primavera.
El alcalde ha subrayado que esta iniciativa forma parte de la apuesta por la recuperación patrimonial ligada al 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad que se celebra este año y que incluye otras intervenciones en el Mercado de Verónicas, la Cárcel Vieja, la muralla medieval, el yacimiento de San Esteban, el eremitorio de La Luz, la ermita del Salitre, la Torre Falcón o los baño árabes de la calle San Antonio, entre otros.
