20.1 C
Murcia
miércoles, 22 de octubre de 2025
Más

    La ciencia española firma más patentes que nunca: crecimiento del 365% desde 2001

    El CSIC figura entre los diez centros más activos y destaca la colaboración internacional y conexión con startups del sector

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    España ha registrado el mayor crecimiento en solicitudes de patentes europeas generadas por Organismos Públicos de Investigación (OPI) entre 2001 y 2020, con un aumento del 365%, según el informe publicado por el Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP), en colaboración con el instituto Fraunhofer ISI.

    Durante ese periodo, las solicitudes españolas pasaron de 57 en 2001 a 265 en 2020, situando a España como el quinto país más activo de Europa en este ámbito, con 2.994 solicitudes, solo por detrás de Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

    El documento analiza datos de 39 Estados miembros de la OEP y subraya el papel creciente de los OPI como impulsores de innovación. “Este estudio destaca el papel vital de nuestros organismos y hospitales públicos de investigación, cuyas invenciones impulsan la competitividad europea”, declaró el presidente de la OEP, António Campinos.

    España cuadruplica sus patentes en dos décadas y destaca por su red de colaboración internacional

    La posición de España en el ranking se debe no solo al crecimiento absoluto, sino también al peso relativo que las patentes de los OPI suponen dentro del total nacional. En este indicador, España (11,9%) se sitúa en tercera posición, solo por detrás de Francia (13,9%) y Bélgica (9,5%), y por delante de Alemania y Países Bajos (4%).

    En términos de crecimiento, Bélgica ocupa el segundo lugar (+172%), seguida de Francia (+137%), Países Bajos (+94%) y Alemania (+45%). El informe también muestra que más de la mitad de las patentes solicitadas por OPI (54,8%) incluyen a varios solicitantes, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración internacional.

    Además, el 17% de las solicitudes refleja colaboración exclusivamente europea, mientras que el 7,8% involucra entidades de fuera de Europa.

    El CSIC, entre los diez organismos europeos más activos

    En el listado de las instituciones públicas más productivas en materia de patentes, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se sitúa en el noveno puesto, con 1.069 solicitudes de patentes europeas registradas entre 2001 y 2020. El ranking lo lideran el CNRS y la CEA de Francia, y la Fraunhofer-Gesellschaft de Alemania.

    En total, en las dos décadas analizadas se generaron cerca de 63.000 solicitudes de patentes europeas originadas en centros públicos de investigación. Entre las áreas más frecuentes destacan la biotecnología, los productos farmacéuticos, las tecnologías de medición, los semiconductores y la tecnología informática.

    Vinculación con startups refuerza el alcance internacional del ecosistema investigador español

    El informe también identifica un entorno dinámico para el emprendimiento basado en la investigación. Las instituciones españolas están vinculadas a 97 startups registradas como solicitantes de patentes ante la OEP, y a 37 startups en otros países europeos, lo que refleja el alcance internacional del ecosistema.

    La OEP insiste en que para maximizar el impacto de estas invenciones es necesario acelerar la transferencia de tecnología y la colaboración entre instituciones.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral