El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles la próxima creación de una nueva figura de vivienda protegida en la comunidad, denominada ‘Vivienda asequible de la Región de Murcia’, destinada principalmente a jóvenes, y que se construirá en suelo público y a precios asequibles.
López Miras, en su primera rueda de prensa de 2025, tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha avanzado que el decreto ley que regulará esta figura se aprobará en breve con el objetivo de solventar los graves problemas para el acceso a la vivienda de gran parte de la población, en especial los jóvenes y las rentas más bajas, y activar el mercado inmobiliario.
Ha informado de que el inventario del suelo público disponible para promover estas nuevas casas está «muy avanzado» y ha permitido localizar ya 63 solares en toda la Región, con capacidad para construir 1.634 «viviendas asequibles». Además, ha remarcado que los municipios disponen de suelo pendiente de gestión urbanística donde «se podrían levantar más de 10.000 viviendas asequibles».

Condiciones de acceso a estas viviendas
Las condiciones de renta máxima para acceder a estas viviendas asequibles serán las mismas que las de viviendas de protección oficial, es decir, estarán dirigidas a personas con una renta máxima de 6,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). «Pero este baremo se flexibilizará en función de si es una familia con menores o con personas con discapacidad o distintas circunstancias familiares», tal y como ha señalado López Miras.
Además, el Ejecutivo regional va a «simplificar» y «reducir los trámites» para acelerar su construcción, «eliminando la duplicidad de supervisión que suponen las calificaciones existentes», tal y como ha anunciado López Miras.
A este respecto, ha ensalzado que el nuevo decreto ley «creará las condiciones para activar el mercado de la vivienda movilizando suelo público para un modelo de vivienda asequible que atienda la demanda y una reducción de plazos que ayuden a acelerar la construcción».
«Confiamos que estas acciones puedan verse complementadas por actuaciones reales del Gobierno de España que, hasta ahora, no ha cumplido nada de lo que ha prometido», ha reprochado.