La constitución de empresas experimentó un crecimiento del 5,2%, con 93.599 creaciones en los nueve primeros meses del año. En el lado opuesto, la disolución de compañías se elevó un 2,3%, hasta 20.451, de acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform.
Los datos publicados este lunes reflejan que solo en septiembre se contabilizaron 8.629 creaciones de empresas, lo que supone un aumento del 14% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, al tiempo que se anotaron 1.633 disoluciones, un 7,2% más que hace un año.
En el conjunto de 2025, las nuevas firmas se concentran en Madrid (22% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, los mayores volúmenes de constituciones se encuentran en construcción e inmobiliario (27% del total), comercio (17%), servicios a empresa (16%) y hostelería (10%). Iberinform solo ofrece datos adicionales de las islas Canarias y Baleares, pero no del resto de comunidades españolas a las que aglutina como ‘otros’ en su informe.
Madrid y Andalucía, encabezan la destrucción del tejido empresarial
En cuanto a la la destrucción de tejido empresarial, Iberinform apunta a su concentración en Madrid (27% del total), Andalucía (16%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%).
Por sectores de actividad, las disoluciones se registran con mayor intensidad en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (16%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,3%), hostelería (7%) y sector primario (2%).
En cuanto al acumulado del año, los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores de la metalurgia (39%), energía (27%) y sector primario (22%).