Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

25.4 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La distribución pregunta por el IVA alimentario para evitar «costes» y un «estrés absurdo»

    Organizaciones como Anged, Asedas y Aecoc han urgido al Gobierno a aclarar ya si mantendrá la rebaja en los alimentos más allá del 30 de junio

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Organizaciones representativas del comercio alimentario como Anged, Asedas y Aecoc han urgido al Gobierno a aclarar ya si mantendrá la rebaja del IVA en los alimentos más allá del 30 de junio, para evitar «costes» y un «estrés absurdo» a las empresas.

    Desde el 1 de enero de 2022 se eliminó el IVA del 4% de los alimentos básicos -pan, leche, verduras, huevos, frutas y verduras, entre otros- y el de aceites y pastas se redujo del 10 al 5%, dentro del paquete de medidas dispuestas por el Ejecutivo para paliar los efectos de la guerra de Ucrania en los precios de la cesta de la compra.

    La medida se ha prorrogado en dos ocasiones -cada seis meses- y se desconoce si se volverá a hacer, una decisión para la que el Gobierno ha manifestado en varias ocasiones que está esperando a saber las últimos datos de la inflación alimentaria.

    Los principales representantes de la distribución alimentaria han compartido que esta ha sido una medida positiva -aunque hubieran preferido que se aplicara a más productos-, y que sigue siendo necesaria, pues aún hay tensiones que mantienen una inflación elevada.

    Pero la reclamación común ha sido la de trasladar ya la decisión definitiva sobre si se mantiene o no, para evitar el reto logístico que supuso aplicar esta medida en los supermercados con solo cuatro días de margen y en plena campaña navideña en diciembre de 2022.

    En este sentido, el director general de la Asociación de empresas de la distribución y consumo (Aecoc), José María Bonmartí, ha recordado que permanece alto el precio de ciertas materias primas como el cacao o el café.

    Y ha afeado la posibilidad de tener que esperar al día 28 para conocer el IPC adelantado de junio para tomar la decisión sobre si se prorroga o no, lo que a su juicio supone «pasarle un estrés y unos costes absurdos» a las empresas.

    Por su parte, la directora de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Matilde Durán, ha rechazado la tendencia de «regular a golpe de fin de semana».

    Desde Anged, que representa a empresas como Eroski, El Corte Inglés o Alcampo, se ha considerado que la medida fue positiva y que urge «un marco fiscal estable».

    En el caso de Asedas, que aglutina a enseñas de supermercados como Mercadona, DIA, Lidl o Aldi además de otras enseñas regionales, su director general, Ignacio García Magarzo, ha pedido al Gobierno «certeza absolutas» sobre la continuidad de la medida que aboga por mantener, pues «por desgracia» los precios siguen en una situación de anormalidad.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral