La tasa de inflación interanual de la zona euro alcanzó en enero el 2,5%, una décima más que en diciembre de 2024, encadenando su cuarta subida consecutiva y registrando su mayor nivel desde julio del año pasado. Según la segunda lectura de Eurostat, el incremento responde principalmente a la subida del coste de la energía.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación subió una décima en enero y se situó en el 2,8%, el nivel más alto desde junio de 2024. Dentro de los Veintisiete, Dinamarca (1,4%), Italia, Irlanda y Finlandia (1,7%) registraron las tasas más bajas, mientras que Hungría (5,7%), Rumanía (5,3%) y Croacia (5%) lideraron el alza de precios.
En España, la inflación interanual alcanzó el 2,9% en enero, superando la media de la zona euro y ampliando el crecimiento registrado en diciembre de 2024, cuando se situó en el 2,8%.
En el detalle de los componentes de la inflación de la zona euro, el coste de la energía repuntó un 1,9% interanual en enero, tras haber crecido apenas un 0,1% en diciembre. Se trata del mayor incremento desde abril de 2023. En contraste, el precio de los alimentos frescos subió un 1,4%, dos décimas menos que el mes anterior. Los bienes industriales no energéticos registraron un alza del 0,5%, sin variaciones respecto a diciembre, mientras que los servicios moderaron su crecimiento al 3,9%, frente al 4% del mes anterior.
Si se excluye la energía del cálculo, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 2,6%, un dato inferior en una décima al de diciembre y el más bajo desde septiembre de 2024.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye también alimentos frescos, alcohol y tabaco, se mantuvo estable en el 2,7%, sin cambios en los últimos cinco meses