Telefónica registró un beneficio neto atribuido de 989 millones de euros en los tres primeros trimestres del ejercicio, un 21,7% menos en comparación con los 1.262 millones de euros del mismo periodo de 2023, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, en términos ajustados el beneficio neto en el periodo alcanzó los 1.914 millones de euros, es decir, un 16,8% más en la comparativa interanual.
Por otro lado, ha mantenido planos los ingresos, con una facturación acumulada entre enero y septiembre de 30.418 millones de euros, lo que representa una leve caída del 0,26% en comparación con los 30.499 millones de euros del mismo periodo del curso previo. Por geografías, la facturación de la compañía hasta septiembre creció en España (+1% interanual) y Brasil (+2,2%), mientras que en Alemania cayó un 0,6% y los ingresos de Telefónica Hispam disminuyeron un 4,8%.
En este contexto, Telefónica mantiene sus previsiones para 2024, que pasan por un crecimiento de los ingresos de en torno al 1%. La teleco también prevé cerrar el presente ejercicio con una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%. Además, ha confirmado la remuneración al accionista correspondiente a 2024, que consiste en un dividendo en efectivo de 0,30 euros por título pagadero en dos tramos, el primero en diciembre de este año (0,15 euros) y el segundo en junio de 2025 (0,15 euros).
En cuanto a la rentabilidad de la compañía, el Ebitda de Telefónica entre enero y septiembre alcanzó los 9.684 millones de euros, un 0,4% más que hace 12 meses. Asimismo, el flujo de caja libre de Telefónica en los tres primeros trimestres del ejercicio se situó en 1.030 millones de euros, lo que representa un avance interanual del 27,7%. En tanto, la deuda financiera neta cerró el periodo en 28.748 millones de euros, un 8,3% más que los 26.537 millones de euros registrados a finales de septiembre de 2023.
No obstante, Telefónica ha resaltado que su estrategia de coberturas ha mitigado el efecto del comportamiento de los tipos de cambio en el flujo de caja, que se ha limitado a 25 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio. La operadora ha explicado: «Por el impacto de las divisas, el Ebitda ha caído un 2,5% en el trimestre, hasta los 3.260 millones de euros», ha añadido la compañía. En relación con la inversión, la cifra a cierre de septiembre se situó en 3.642 millones de euros (-4,8%) y representa un 12% de los ingresos, en línea con las previsiones anuales.
En cuanto al desempeño de las divisiones globales de la operadora, Telefónica Tech presentó unos ingresos de 470 millones de euros en el tercer trimestre y un total de 1.453 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 9,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, Telefónica Infra cerró septiembre con 24 millones de unidades inmobiliarias con fibra, mientras que Telxius, la compañía gestora de cables submarinos, registró un crecimiento interanual del tráfico del 12% y un margen Ebitda del 48,9%. Además, Telefónica cerró septiembre con 393 millones de accesos, un 2% interanual más, con un aumento de los clientes de fibra y de contrato móvil del 11% y del 3%, respectivamente.