El fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano, ha rebajado hasta un máximo de un año y tres meses las penas solicitadas para los siete acusados en el caso ‘Novo Carthago’, que investiga una presunta trama de corrupción urbanística vinculada al desarrollo de terrenos protegidos en el entorno del Mar Menor. La aplicación de la atenuante de dilaciones indebidas, tras más de una década de procedimiento, permitirá que ninguno de los procesados ingrese en prisión.
En las conclusiones elevadas a definitivas, el Ministerio Público aplica una reducción de dos grados en las penas iniciales, al entender que el largo tiempo transcurrido desde la apertura del caso debe tener efectos sobre la responsabilidad penal de los acusados, entre los que figuran dos exconsejeros del Gobierno regional.
Para A.C.C., exconsejero de Medio Ambiente, al que considera autor de los delitos de falsedad en documento público y prevaricación, la Fiscalía solicita un año de prisión, dos meses de multa a razón de 30 euros diarios y nueve meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público.
La misma pena reclama para M.A.F.C., exasesora personal de A.C.C., a quien añade tres meses de prisión por blanqueo de capitales, además de una multa de 125.000 euros e inhabilitación para ocupar puestos de elección discrecional en la Administración.
Respecto a J.B.G., exconsejero de Obras Públicas, el fiscal pide tres años de inhabilitación como autor de un delito de prevaricación, la misma pena que solicita para los otros cuatro acusados (A.A.P., J.M.R.C., M.A.G.Z. y L.M.R.A.), también por prevaricación.
El juicio, iniciado el 29 de septiembre en la Sala 1 de la Audiencia Provincial de Murcia, ha contado con las declaraciones de los acusados y de varios testigos relevantes, entre ellos el expresidente regional Ramón Luis Valcárcel y la exalcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro.
