15.1 C
Murcia
jueves, 20 de noviembre de 2025
Más

    La gran banca española repartirá 18.0000 M€ a sus accionistas hasta 2026

    Accuracy detalla que los beneficios antes de impuestos de estas entidades crecieron entre un 5,3% y un 10,5% respecto al tercer trimestre del año anterior

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La gran banca española se encamina a lograr otro año récord de beneficios y repartirá 18.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2026, según las previsiones publicadas este jueves por Accuracy.

    La firma ha elaborado un informe trimestral con los resultados hasta septiembre de las grandes entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Banco Sabadell y Unicaja, incluyendo tanto su negocio en España como el internacional) y, tras analizarlas, concluye que muestran cifras de crecimiento «sostenido» gracias a la creciente diversificación de sus ingresos, principalmente por el aumento de las comisiones, y a una mayor eficiencia operativa que pone el foco en la reducción de costes y la digitalización.

    Explica que estas entidades mantuvieron durante el tercer trimestre la tendencia que ha marcado el actual ejercicio de elevada rentabilidad gracias al crecimiento en volúmenes –-particularmente en hipotecas y financiación a medianas empresas– así como una mayor eficiencia operativa que compensa en su conjunto el contexto de normalización del margen financiero.

    «Se confirma que, pese a la caída de tipos de referencia como el Euríbor, las principales entidades de la banca española mantienen un desempeño robusto este año, y que este ajuste ha acelerado el cambio en el ‘mix’ de ingresos del sector, que presenta ya un mayor peso relativo de las comisiones, con crecimientos generalizados en fondos, seguros y gestión de activos», explica la consultora.

    Accuracy detalla que los beneficios antes de impuestos de estas entidades crecieron entre un 5,3% y un 10,5% respecto al tercer trimestre del año anterior, mientras que las ratios de retorno sobre capital tangible (ROTE) se mantuvieron en un doble dígito que, en la mayoría de los casos, han superado el 15%.

    La calidad crediticia continuó su mejora, con descensos amplios de la morosidad en todas las entidades y un coste del riesgo que se redujo en la gran mayoría, apoyado tanto en el crecimiento del crédito como en la reducción del saldo dudoso.

    Así, las tasas de morosidad se colocaban en tasas inferiores al 3% de manera generalizada, con un coste del riesgo contenido, y ratios de solvencia CET1 en niveles sólidos, del entorno del 13%. Además, los bancos siguieron aplicando una disciplina sobre los costes que permitió a varias entidades situar su ratio de eficiencia en niveles «muy competitivos» en el ámbito europeo.

    En cuanto a la retribución accionarial, Accuracy señala que se mantuvo «elevada» con políticas de payout en distribuciones combinadas de dividendos y recompras de acciones que superarán los 18.000 millones de euros entre 2025 y 2026 en el conjunto de las seis principales entidades del sistema bancario español.

    El mercado da muestras de estabilización de cara al último trimestre de 2025 y a 2026. Los signos de mejora de la economía de la zona euro y la confianza del BCE en mantener la inflación estable en el entorno del 2% a lo largo del próximo año -siempre que no haya un repunte en los precios de la energía y fuertes tensiones geopolíticas, sobre todo aquellas relativas al comercio internacional, mantendrán los tipos en el entorno del 2%, favoreciendo una estabilización del margen de interés y un crecimiento sostenido del volumen del crédito en España.

    Perspectivas para los próximos meses

    La consultora señala que el mercado está dando muestras de «estabilización» de cara al último trimestre de 2025 y a 2026. Los signos de mejora de la economía de la zona euro y la confianza del Banco Central Europeo (BCE) en mantener la inflación estable en el entorno del 2% a lo largo del próximo año –«siempre que no haya un repunte en los precios de la energía y fuertes tensiones geopolíticas, sobre todo aquellas relativas al comercio internacional»– mantendrán los tipos en el entorno del 2%, lo que favorecerá una estabilización del margen de interés y un crecimiento sostenido del volumen del crédito en España.

    Así, la banca española afrontará un 2026 con una mayor estabilidad monetaria que previsiblemente moderará la presión sobre los márgenes de interés y sus ingresos derivados. De hecho, Accuracy no descarta que las entidades consigan incrementar ligeramente los márgenes en el último trimestre de 2026.

    Durante el próximo año, Accuracy también espera que las entidades tengan una mayor contribución de las comisiones recurrentes a los beneficios, como palanca estructural del crecimiento; y que registren una demanda de crédito minorista sostenida, gracias a un mercado laboral «fuerte» y un aumento continuado de la población activa.

    En cuanto al riesgo del crédito, la consultora cree que se mantendrá «controlado», con la morosidad y coste del riesgo «en niveles bajos».

    «En este contexto, para mantener el impulso de la rentabilidad, las entidades se centrarán en la mejora de la eficiencia, la tendencia de refuerzo de la diversificación de ingresos y la optimización de la estructura de capital en un entorno más estable y competitivo», agrega.

    El director de la práctica bancaria en Accuracy y experto en ámbito bancario, Alberto Valle, explica que la banca española «ha demostrado, un trimestre más, una notable capacidad de adaptación al contexto macroeconómico. El descenso del margen financiero se está compensando con diversificación, eficiencia y una gestión muy prudente del riesgo».

    Además, agrega que un entorno monetario «más estable» también dejará progresivamente de presionar el margen de interés, «permitiendo a las entidades adoptar estrategias de captación más equilibradas».

    «En 2026, la clave para mantener su rentabilidad será aprovechar este escenario para reforzar el crecimiento comercial y consolidar la generación de ingresos más allá de los estrictamente financieros», concluye.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral