La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado un informe que concluye que la inmigración ‘no afecta significativamente’ a las oportunidades de empleo y los salarios de los trabajadores españoles, indicando que el alarmismo asociado a este fenómeno está, en gran medida, injustificado.
El estudio revela que los inmigrantes de países no pertenecientes a la Unión Europea ganan aproximadamente un 30% menos que los trabajadores españoles. Sin embargo, el 94% de esta brecha salarial se explica por diferencias en la edad, educación, tipo de contrato y sector de empleo, dejando solo un 6% potencialmente atribuible a la discriminación.
Aunque hay una brecha de empleo significativa entre inmigrantes y españoles (15 puntos para hombres y 4 puntos para mujeres), esta brecha tiende a reducirse con el tiempo. Algunos grupos, como las mujeres latinoamericanas, incluso superan las tasas de empleo de los nativos después de cinco años.
Fedea también destaca que los inmigrantes suelen tener períodos de desempleo más cortos que los nativos, ‘posiblemente debido a una mayor presión económica para encontrar trabajo rápidamente’. Desde 1998, la población extranjera en España ha pasado de aproximadamente 600,000 personas (1.5% de la población total) a más de 5.5 millones en 2022 (11.7% de la población total).
En cuanto al uso del Sistema Nacional de Salud, Fedea señala que es similar al de los españoles en los mismos grupos de edad, aunque los inmigrantes tienen menos acceso a especialistas. Respecto a la delincuencia, aunque la tasa general no ha aumentado sustancialmente con la inmigración, la tasa de condenas entre inmigrantes es mayor, lo cual se explica por factores demográficos y socioeconómicos.
Finalmente, el informe subraya que, aunque la inmigración presenta desafíos, también ofrece beneficios potenciales significativos. Fedea aboga por implementar políticas de integración adecuadas que permitan a los inmigrantes acceder a empleos de calidad y gestionar los flujos migratorios según las necesidades del mercado laboral.