15.1 C
Murcia
viernes, 7 de noviembre de 2025
Más

    La lista de espera para la dependencia en la Región podrá reducirse con una subvención de 1,1 M€

    La medida busca recortar tiempos de espera en dependencia con nuevos fondos y equipos de valoración

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia destinará 1,1 millones de euros a los ayuntamientos para reforzar los equipos de trabajadores sociales y renovar el equipamiento informático, con el objetivo de agilizar la tramitación de solicitudes de dependencia.

    El anuncio lo realizó este jueves la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el Pleno de control al Gobierno en la Asamblea Regional, en respuesta a una interpelación del PSOE sobre los retrasos en la ejecución de la estrategia para reducir las listas de espera en el reconocimiento del grado de discapacidad.

    La diputada socialista Toñi Abenza subrayó que, según los datos del Imserso, diez comunidades autónomas han reducido sus listas de espera desde abril, mientras que Murcia figura entre las cuatro que las han incrementado. Criticó que “decir que se están reduciendo las listas de espera cuando los datos dicen lo contrario año tras año es reírse de las 15.000 personas que están haciendo cola en la Consejería para que se les valore”.

    Por su parte, Ruiz defendió que la estrategia del Ejecutivo “centrada en aumentar la capacidad de respuesta mediante una reforma estructural” está comenzando a mostrar resultados. En octubre se registró un 10,7% más de solicitudes que en el mismo mes de 2024, lo que equivale a 7.214 solicitudes más, mientras que las resoluciones crecieron un 13% en comparación con el año anterior. En el ámbito de la discapacidad, de enero a octubre se resolvieron 21.000 expedientes, la misma cifra que en todo el año pasado.

    La consejera destacó la creación de 262 nuevas plazas en residencias, centros de día, viviendas tuteladas y servicios de promoción de la autonomía personal. Además, avanzó que en 2026 se crearán tres nuevos Equipos de Valoración y Orientación (EVO), que se sumarán a los dos ya en funcionamiento. También se trabaja en una nueva normativa que regule su labor y en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para automatizar parte del proceso.

    En el mismo pleno, se abordaron otros asuntos como la posible apertura de un centro de menores tutelados en Beniaján, la publicación del Plan Director de Cooperación Internacional 2023-2026 y el intercambio de datos de cribados de cáncer con el Ministerio de Sanidad.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral