18.1 C
Murcia
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Más

    La promoción inmobiliaria crecerá un 43% y superará los 50.000 M€ de inversión en 2030

    Urbanitae y KPMG apuntan que en los próximos cinco años las plataformas de crowdfunding aportarán 1.000 M€ y los bancos cada vez menos importe

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La inversión en promoción inmobiliaria en España crecerá un 43% en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 50.000 millones de euros en 2030, según el I Observatorio de la financiación del sector promotor, elaborado por Urbanitae y KPMG.

    El informe refleja que la inversión llegó a los 35.000 millones de euros en 2024, de los que entre un 22% y 24% correspondió a aportaciones de capital, incluyendo tanto el capital de los promotores como el ‘equity’ de los financiadores alternativos.

    Entre el 76% y 78% restante procedió de financiación mediante deuda, canalizada a través de bancos e inversores alternativos (fondos de inversión especializados en inmobiliario, ‘private equity’, ‘family offices’ y plataformas de crowdfunding).

    Más en detalle, entre un 9% y un 11% del volumen total fue aportado directamente por los promotores, entre un 30% y 32% por los financiadores alternativos –11% a 13% en ‘equity’ y 18% a 20% en deuda, dentro de la cual las plataformas crowdfunding concentraron entre el 1% y el 3%– y la banca mantuvo el liderazgo con una participación de entre el 56% y el 58% del total.

    Sin embargo, en 2030 el peso de la banca descenderá hasta una horquilla de entre 51% y 53%, a la vez que los financiadores alternativos aumentan en 5 puntos su peso hasta el 40%, lo que supondrá un total de entre 18.500 y 20.000 millones de euros, con 1.000 millones procedentes del segmento crowdfunding y crowdlending.

    «Estas previsiones reflejan la consolidación de la financiación alternativa como un pilar esencial del nuevo ciclo inversor del sector promotor, aportando mayor flexibilidad y actuando como puente entre el capital y el crédito tradicional», ha defendido el consejero delegado y fundador de Urbanitae, Diego Bestard, durante la presentación del informe.

    En una mesa de debate, el socio en FS Consulting Strategy de KPMG en España, Carlos Cuatrecasas, ha explicado que el papel del alternativo es «especialmente relevante» en segmentos donde la banca es menos activa, como la adquisición de suelo, fases iniciales o proyectos de mayor riesgo, así como en nuevos formatos residenciales como el ‘flex living’ o ‘senior living».

    El estudio también incluye un análisis internacional que muestra que los mercados anglosajones lideran la diversificación del capital en el sector promotor, con un mayor peso de la financiación alternativa: en Reino Unido representa ya el 40% de la financiación a la promoción inmobiliaria y en Estados Unidos alcanza el 50%.

    Sin embargo, la situación es distinta en Europa continental, y especialmente en España, donde la banca continúa dominando el panorama. No obstante, los fondos de deuda y otros vehículos alternativos ya están incrementando su protagonismo.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral