La Región de Murcia acogerá el próximo año la organización del Congreso ‘Datagri 2025’, sobre “trasformación digital del sector agroalimentario y que reúne que cada año a más de 1.500 expertos”, según ha avanzado el director del IMIDA, Andrés Martínez Bastida.
La edición de 2024, que se ha celebrado esta semana en Madrid en el Centro de innovación digital del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha contado con investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).
El director del IMIDA, Andrés Martínez Bastida, ha destacado que la Región de Murcia “es un referente en optimización en la gestión de los recursos, digitalización, sostenibilidad y adaptación del cambio climático del sector agroalimentario, por lo que estamos orgullosos de haber sido elegidos para acoger un foro de referencia en el que se darán cita profesionales e investigadores de todo el mundo”.
Martínez Bastida aseguró que “la transformación del sistema agroalimentario se hará gracias a la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, y por eso llevamos décadas impulsando la investigación y buscando soluciones de base científica para modernizar y hacer más competitivo y sostenible el sector”.
Durante su intervención, Martínez Bastida expuso las tecnologías que el IMIDA pone a disposición del sector como las estaciones agrometereológicas, la teledetección vía satélite, los sensores de humedad o los de potencial hídrico en el tronco de árboles frutales, que determinan las necesidades de agua de sus cultivos, e incluso gestionar el riego desde su móvil.
También explicó los proyectos estratégicos que desarrolla la Comunidad y que lidera el IMIDA en materia de mejora genética y vegetal con la finalidad de mejorar la calidad, la adaptación al cambio climático, la ampliación de calendarios de cosecha con variedades tempranas y tardías o la diversificación para dar respuesta a las necesidades de los mercados y de los consumidores.
El director del IMIDA explicó que “son muchos los aspectos del presente y del futuro que preocupan al sector y que debatiremos en la próxima edición 2025, como el relevo generacional, los avances tecnológicos, la aplicación de la inteligencia artificial o la eficiencia en la gestión de los recursos, así como otros relacionados con el cuidado del medio ambiente y las soluciones y avances para luchar contra el cambio climático y la desertificación”.