En 2023, la Región de Murcia destinó un total de 58,5 millones de euros en I+D interna en Biotecnología, lo que representa el 2,1% del total nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra posiciona a la comunidad en la octava posición del ranking nacional, destacando un incremento significativo respecto a los 45,3 millones de euros invertidos en 2022, lo que refleja un crecimiento del 29%.
La Región de Murcia ha avanzado un puesto, pasando de la novena posición en 2022 a la octava en 2023. Las comunidades autónomas que superan a Murcia en inversión son Cataluña (30,9%), Comunidad de Madrid (26,8%), Andalucía (9,4%), Comunidad Valenciana (7,9%), País Vasco (6,8%), Galicia (5,4%) y Castilla y León (2,5%). Sin embargo, el crecimiento de la Región de Murcia es significativo, ya que su participación en el gasto nacional ha aumentado.
En términos de distribución, el sector empresarial de la Región ha realizado un gasto de 25,7 millones de euros, lo que representa el 2% del total nacional, mientras que el resto de sectores, como la administración pública y las instituciones educativas, han invertido 32,8 millones, lo que eleva la participación regional al 2,2%.
El personal dedicado a la I+D interna en Biotecnología en la Región de Murcia alcanzó los 934,4 equivalentes a jornada completa, de los cuales 482,2 fueron mujeres, reflejando un importante aporte femenino al desarrollo científico en el sector.
A nivel nacional, el gasto en I+D interna en Biotecnología en España alcanzó los 2.749 millones de euros en 2023, con un aumento del 7,1% respecto al año anterior, y representando el 12,3% del total en actividades de I+D interna. Las empresas lideran la financiación de estas actividades con el 46,7% del total, seguidas por la administración pública con el 28,7%, y la enseñanza superior con el 24,2%.
La I+D en Biotecnología en España se orienta principalmente hacia la salud humana (52,3%) y la alimentación (31,1%), sectores clave para el desarrollo de productos biotecnológicos.