Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

27.6 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La Región busca fertilizantes más sostenibles

    ‘Agroalnext’ es un proyecto que permitirá ejecutar en la Región de Murcia un total de 8.560.000 euros hasta 2025

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Comunidad Autónoma impulsa las líneas innovadoras en el estudio de biofertilizantes y nuevas tecnologías de fertilización para el desarrollo de una agricultura más sostenible, dentro del proyecto ‘Agroalnext’, simposio nacional sobre fertilizantes de nutrientes en cuya inauguración participó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

    Los investigadores han compartido estrategias y tecnologías innovadoras para el reciclaje y la recuperación de nutrientes de residuos orgánicos y aguas residuales, así como los avances en el uso de microorganismos beneficiosos para la agricultura. También se ha abordado el impacto socio-económico y el marco regulatorio del uso de biofertilizantes.

    En los dos primeros bloques de la jornada, organizada por el IMIDA y el CEBAS, se llevaron a cabo 12 ponencias de otros tantos grupos de investigación y, a continuación,  se celebró un panel del sector empresarial en el que tomaron parte ocho representantes de otros tantos negocios.

    La jornada se inscribe en el Plan complementario de I+D+i en Agroalimentación. “Esta estrategia tiene por objetivo abordar de forma sostenible y cooperativa los nuevos retos que se presentan para el sector agroalimentario regional”, explicó el consejero. Añadió que “concretamente, los avances que se exponen hoy deben impulsar el desarrollo de uno de los motores económicos de la Región de Murcia y de España como es el sector agrícola y ganadero”.

    ‘Agroalnext’ es un proyecto que permitirá ejecutar en la Región de Murcia un total de 8.560.000 euros hasta 2025, cantidad que se ha destinado íntegramente a sufragar los gastos de investigación y transferencia de conocimiento. Cuenta con fondos propios de la Comunidad, a través de la Fundación Séneca, que aporta tres millones de euros, y fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).

    Se trata de una estrategia conjunta de investigación e innovación en la que siete comunidades trabajarán para abordar de forma sostenible los nuevos desafíos en la transformación del sector agroalimentario en busca de un escenario más verde, sostenible, saludable y digital.

    La dotación del programa completo es de 49,2 millones de euros y las participantes son la comunidad Foral de Navarra, Valencia, la Región de Murcia, La Rioja, Extremadura, Asturias y Aragón.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral