Canarias, Madrid, Baleares y Cataluña son las comunidades autónomas que lideran el proceso de privatización de la sanidad en España, según se desprende del 11º Informe sobre la Privatización Sanitaria de las CCAA, publicado este jueves por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
La Región de Murcia se encuentra en la parte media de la tabla, con una velocidad intermedia de privatización. En concreto, tiene 18 puntos, al igual que las comunidades autónomas de Castilla y León y País Vasco.
«En estos 11 años hemos podido constatar una realidad que es bastante preocupante, la privatización no ha dejado de crecer, tanto en la provisión como en la financiación de los servicios sanitarios y esto obviamente afecta de manera directa a la equidad y a la calidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud«, aseveró el secretario de organización de la FADSP, Sergio Fernández, en la presentación del informe.
El estudio, que se elabora desde 2014, analiza a partir de una decena de indicadores la evolución de la privatización sanitaria en cada comunidad autónoma y revela que este proceso se ha incrementado un 31%, pasando de un indicador global, que es la media de las comunidades autónomas, de 16 puntos en 2014 hasta los 21,3 en 2025, sobre un máximo de 34 puntos posibles.
De este modo, Canarias (con 28 puntos), Madrid (28), Baleares (27) y Cataluña (26) lideran la clasificación más reciente, seguidas de la Comunidad Valenciana (26), Aragón (24), Andalucía (23), Extremadura (20), Galicia (19), La Rioja (19), Castilla y León (18), Murcia (18) y País Vasco (18), que se encuentran en la parte media de la tabla, «con una velocidad intermedia de privatización».
A la cola, entre las comunidades con menor velocidad de privatización están Castilla-La Mancha (18), Navarra (18), Asturias (18) y Cantabria (14).