Las tecnologías móviles y la transformación digital impulsarán la economía mundial con una aportación de 10,5 billones de euros al PIB global en 2030, lo que representará un 8,4% del total, según el informe Intelligence Economic Growth and the Digital Transformation of Enterprises 2025 elaborado por GSMA, la patronal mundial de la industria móvil.
El análisis revela que la digitalización y la conectividad avanzada incrementarán su contribución a la economía mundial en casi tres puntos porcentuales respecto a 2024, cuando sumaron 6,21 billones de euros, un 5,8% del PIB global.
Los sectores que liderarán esta transformación son la manufactura, los servicios financieros, la automoción y la aviación, que aportarán casi un 34% del impacto total estimado en 2030. La conectividad avanzada, el 5G, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) serán los impulsores clave de esta evolución.
El impacto por sectores
El sector manufacturero, que actualmente representa el 23% del PIB global, se enfrenta a desafíos como las interrupciones en la cadena de suministro y la adaptación a los objetivos climáticos. La adopción de tecnologías IoT, robótica y big data impulsará su PIB en 2,01 billones de euros para 2030, generando un ahorro anual estimado de 382.000 millones de euros gracias a la automatización y la optimización de procesos.
El sector financiero, que ya contribuye con el 7% del PIB mundial, está experimentando una rápida digitalización con la computación en la nube, la inteligencia artificial y el blockchain. Se prevé que esta transformación incremente su PIB en 859.400 millones de euros para 2030, con un impacto adicional de 133.700 millones de euros en beneficios indirectos derivados del análisis de datos en tiempo real y la eficiencia operativa.
En el caso del sector automotriz, que actualmente representa el 3% del PIB global, la digitalización y la conectividad jugarán un papel crucial en la movilidad del futuro. Se espera que las tecnologías digitales, como el 5G y la inteligencia artificial, aumenten su PIB en 573.000 millones de euros en 2030. Además, la implementación de fábricas inteligentes y vehículos autónomos generará ahorros anuales de 43.000 millones de euros en el sector.
Por su parte, la aviación, que actualmente aporta el 1% del PIB mundial, también se beneficiará de la transformación digital. El estudio prevé que la digitalización genere un impacto de 191.000 millones de euros en el sector para 2030, con una reducción de costes operativos de 9.500 millones de euros anuales gracias a la implementación de aeropuertos inteligentes, sensores IoT y sistemas de seguridad impulsados por IA.
Colaboración clave para el avance digital
El jefe de Análisis Económico de GSMA Intelligence, Pau Castells, subraya que la conectividad avanzada y el 5G abrirán nuevas oportunidades de innovación y crecimiento. No obstante, advierte que para aprovechar su potencial es necesario superar barreras a la adopción empresarial, como los altos costes de implementación y la falta de conocimientos técnicos.
“Solo a través de una profunda colaboración entre los responsables políticos, los operadores de redes y las empresas podremos aprovechar plenamente los beneficios de esta revolución digital”, señala Castells.
El informe de GSMA destaca que la digitalización no solo transformará la economía global, sino que también impulsará la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más interconectado.