La Unión Europea ha confirmado que tomará contramedidas «firmes y proporcionadas» frente a los aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el acero y el aluminio importado. Aunque la UE no considera que esta medida sea su camino preferido, ya que está abierta al diálogo, las autoridades europeas no dudan en defender sus intereses comerciales ante lo que califican como medidas «injustificadas».
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, subrayó durante el debate en el Parlamento Europeo que, aunque la guerra comercial «sólo perjudica a todos», la UE actuará para proteger tanto a sus empresas, trabajadores y consumidores. Sefcovic enfatizó que el bloque europeo «siempre protegerá nuestros intereses frente a medidas injustificadas» y reiteró que el escenario preferido por la Unión no es imponer aranceles, sino buscar soluciones a través del diálogo.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó profundamente la decisión de EE.UU., destacando que estos aranceles equivalen a «impuestos» que no solo afectan a las empresas y consumidores europeos, sino también a los estadounidenses. En su intervención, Von der Leyen aseguró que la Unión no dejará sin respuesta estos aranceles y adoptará medidas proporcionales para salvaguardar los intereses económicos del bloque.
Bruselas también recalca la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales basados en el comercio libre y justo, y resalta que la UE, como uno de los socios comerciales más confiables y previsibles, sigue dispuesta a negociar para encontrar soluciones «mutuamente beneficiosas» con sus socios, incluidos EE.UU. y otros actores internacionales.
En un contexto donde los eurodiputados se han mostrado divididos sobre la mejor manera de proceder, la Comisión Europea mantiene su enfoque en la cooperación multilateral, defendiendo la importancia de acuerdos como los alcanzados con Mercosur y México. La UE subraya que su unidad y su capacidad para negociar acuerdos comerciales rápidamente son clave para fortalecer su posición global frente a medidas unilaterales.