Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.8 C
Murcia
domingo, 31 de agosto de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La UE reafirma su compromiso de proteger la biodiversidad de un tercio del planeta hasta 2030

    El Consejo Europeo establece las conclusiones que defenderán en la COP16 de Cali, la próxima semana

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Consejo Europeo ha sentado hoy la postura de la UE de cara a las próximas reuniones en Cali (Colombia) del 21 de octubre al 1 de noviembre, en las que se abordarán el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) y las reuniones sobre el Protocolo de Cartagena y el Protocolo de Nagoya.

    Ante la amenaza continua de pérdida de biodiversidad global, asunto esencial para el futuro de la humanidad, el Consejo considera que «se necesita un cambio transformador para abordar este desafío». En este contexto, subraya la urgente necesidad de la aplicación plena y efectiva del Marco Mundial para la Diversidad Biológica.

    «Hace dos años, acordamos proteger un tercio de las tierras, aguas y mares de este planeta para 2030. Nuestro éxito dependerá de una acción rápida y debe medirse a fondo a través de un seguimiento eficaz de nuestro progreso. Además, la biodiversidad debe estar presente en todas las políticas y sectores: dependemos de ella para obtener medicina, energía, aire y agua limpios y nos protege de los desastres naturales», alega el ministro de Agricultura de Hungría, István Nagy.

    Conclusiones del Consejo

    En sus Conclusiones, el Consejo reafirma los compromisos asumidos en 2022 en el marco mundial de Kunming-Montreal sobre la biodiversidad: proteger un tercio del planeta para la naturaleza de aquí a 2030 y situar a la naturaleza en la senda de la recuperación en beneficio de las personas y el planeta.

    En este contexto, reitera el compromiso de la UE y sus Estados miembros con la aplicación del Marco Mundial de la Biodiversidad, como demuestra la reciente adopción del Reglamento de la UE sobre la restauración de la naturaleza.

    El Consejo se ha comprometido a adoptar en la COP16 un proceso sólido, eficiente, transparente y claro para el examen mundial de los progresos colectivos en su aplicación, con el fin de medir el grado en que se han alcanzado los objetivos y metas.

    El Consejo reitera la importancia crítica de incorporar la diversidad biológica en todos los niveles de gobierno y sociedad. La UE está firmemente comprometida a abordar la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, las tierras, el agua y los océanos, el cambio climático y la contaminación de manera eficaz e integrada.

    Movilización de recursos financieros

    El Consejo apoya el papel del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el mecanismo financiero del Convenio que ya ha alcanzado el 69% de su objetivo de financiación de la biodiversidad. También acoge con beneplácito la creación del Fondo Marco Mundial para la Diversidad Biológica, cuyo objetivo es aumentar la financiación para la aplicación del marco acordado.

    El Consejo reitera su compromiso de movilizar recursos de todas las fuentes para la aplicación del Marco Mundial de la Diversidad Biológica y destaca la importancia de adoptar en la COP16 una estrategia revisada para la movilización de recursos.

    Información digital sobre recursos genéticos

    Respecto a las secuencias de recursos genéticos, el Consejo subraya la importancia de ultimar un mecanismo multilateral para la participación en los beneficios derivados del uso de la información digital sobre secuencias de recursos genéticos, incluida la creación de un fondo mundial específico en la COP16. Para el Consejo, será importante garantizar la certidumbre y la claridad jurídica para los proveedores y usuarios de información digital sobre secuencias.

    Protocolo de Cartagena

    El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología tiene por objeto garantizar la manipulación, el transporte y la utilización seguros de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos sobre la diversidad biológica, teniendo en cuenta también los riesgos para la salud humana.

    En sus conclusiones, el Consejo hace hincapié en la necesidad de la plena aplicación del Protocolo mediante el fortalecimiento de los marcos nacionales de seguridad de la biotecnología, la adopción de procedimientos sólidos de evaluación y gestión de riesgos basados en la ciencia , en particular en las decisiones relacionadas con los organismos vivos modificados.

    Protocolo de Nagoya

    El Consejo subraya la importancia de aplicar plenamente el Protocolo de Nagoya para alcanzar los objetivos del Marco Mundial de la Diversidad Biológica, en particular para garantizar que los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos se compartan de manera justa y equitativa. Esto puede contribuir a la conservación de la biodiversidad e incluye medidas como un acceso más fácil a los recursos genéticos.

    El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica se abrió a la firma en la «Cumbre de la Tierra» de Río en 1992 y entró en vigor en diciembre de 1993. La UE y sus Estados miembros son partes en el Convenio.

    El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica tiene dos protocolos, el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología y el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización, que entraron en vigor en 2003 y 2014, respectivamente.

    Las conferencias y reuniones de las partes en estos acuerdos se celebran cada dos años.

    La COP15 (en 2022) acordó el nuevo Marco Global de Diversidad que establece 23 objetivos destinados a detener la pérdida de biodiversidad, incluido el compromiso de proteger el 30% de la tierra y los océanos para 2030.

    La COP 16 será la primera COP sobre la Biodiversidad desde la adopción del Marco Mundial de la Biodiversidad. En la COP16, los gobiernos examinarán los progresos realizados en la aplicación del Marco Mundial de la Biodiversidad.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral