El presidente regional, Fernando López Miras, anunció durante la inauguración del Foro Datagri 2025 que las estaciones depuradoras de aguas residuales de la Región incorporarán inteligencia artificial en los procesos de depuración y regeneración. La Comunidad destinará 7,3 millones de euros al proyecto Regen-IA, impulsado por la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración, con el fin de mejorar la eficiencia energética y avanzar en gestión inteligente del agua.
López Miras señaló que “ya somos pioneros en este campo, pero ahora, gracias a este proyecto reforzaremos nuestro liderazgo en resiliencia hídrica mejorando los tratamientos de aguas urbanas para su reutilización en cultivos agrícolas”. El anuncio se enmarcó en un encuentro que reúne a más de 1.500 participantes, incluidos expertos en innovación y tecnificación agraria.
El presidente explicó que el objetivo es “implantar un nuevo modelo de gestión más eficiente en la depuración y regeneración del agua, adaptado a la nueva normativa europea”, y añadió que esta adaptación permitirá responder a escenarios de escasez hídrica y al incremento de la demanda de aguas regeneradas.
La iniciativa incorpora mejoras en supervisión y control de las instalaciones, seguridad del agua regenerada y gestión de activos. El plan, incluido en la tercera convocatoria del Perte de Digitalización del Ciclo del Agua, contempla actuaciones para modernizar infraestructuras y desarrollar plataformas digitales que integren la información del ciclo del agua en tiempo real.
El proyecto cuenta con 5,95 millones financiados con fondos europeos NextGenerationEU y 1,35 millones aportados por la Comunidad. López Miras afirmó que “hemos convertido el uso eficiente del agua en un modelo admirado por toda Europa” y que la Región seguirá destinando recursos a digitalización, biotecnología y economía circular para consolidar una agricultura con capacidad de adaptación.
El Foro Datagri reunió en Murcia a profesionales del sector agroalimentario, empresas tecnológicas, cooperativas, centros de investigación y universidades para analizar tendencias relacionadas con digitalización agraria, robotización y análisis de datos. López Miras consideró que la celebración de este encuentro “es un respaldo a la forma de trabajar de nuestros agricultores y ganaderos, desde la innovación permanente”. Añadió que “no sólo reivindicamos el agua, sino que la tratamos con exquisito cuidado, destinando a ello todos los avances posibles” y recordó que este recurso “es un bien demasiado escaso en estas tierras, y eso hace que la tecnología sea una aliada fundamental”.
