El sector de la alimentación y bebidas ha celebrado una década de apuesta por la innovación alimentaria en Alibetopías, que se consolida como el punto de encuentro clave para la innovación y la tecnología en la industria. Durante una década, este evento ha reunido a los principales actores del sector para abordar los retos y oportunidades en el ámbito de la I+D+i, marcando un antes y un después en la transformación del ecosistema alimentario.
La jornada, que organiza la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), con apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha sido inaugurada por Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, e Ignacio Silva, presidente de FIAB, mientras que Marian Ferre, jefa de la subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI-MCINN) ha sido la encargada de la clausura.
«El emprendimiento, la innovación y la transferencia de conocimiento actúan como palanca de cambio para aumentar la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario«, ha asegurado Bombal. Por su parte, el presidente de FIAB ha recordado la importancia de la innovación como respuesta a los grandes desafíos globales, subrayando el papel crucial de la tecnología en la adaptación de la industria alimentaria a las demandas actuales de sostenibilidad y salud. Además, ha destacado el compromiso del sector con la innovación y la importancia de seguir impulsando el universo de ‘startups’ alimentarias.
Como ejemplo del trabajo que se realiza, Silva ha indicado que «solo en 2023 la Plataforma Food for Life-Spain promovió 140 proyectos por valor de 160 millones de euros«. Durante la jornada se han entregado los galardones de VI Premios Ingenia Startup, que reconocen a las empresas emergentes más innovadoras del sector. Este año, ‘Pack2Earth‘ se ha llevado el primer premio con su apuesta por biomateriales de plantas y minerales como alternativa al plástico convencional en envases.
Levprot, con la producción de proteínas de interés para la industria biosanitaria y agroalimentaria por fermentación de levaduras se ha alzado con el segundo premio y Naria, con el tercero, gracias a su dedicación a proyectos de innovación con triple impacto (social, ambiental y económico) que optimizan recursos del tercer sector y garantizan la seguridad alimentaria de las personas menos favorecidas. En su vertiente más internacional, la II edición de los Premios Outgenia Startup ha reconocido a Rebread y su propuesta para transformar excedentes de la industria panadera, fomentando la economía circular y la lucha contra el desperdicio alimentario.