Las previsiones de las agencias inmobiliarias para el último trimestre de 2025 apuntan a un escenario de buenas expectativas en la captación y venta de viviendas. En concreto, más de la mitad de ellas prevé que los precios seguirán subiendo, aunque la oferta de viviendas seguirá siendo escasa ante la demanda existente, lo que empujará las rentas al alza.
Así se desprende de la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista, la cual también revela que el índice de confianza en venta (71,5) cede frente al trimestre pasado, pero sigue más alto que hace un año, mientras que el alquiler (59,4) registra su cifra más baja desde el segundo trimestre de 2024.
Respecto al mercado residencial nacional, cuya actividad, de acuerdo con idealista, «parece estabilizarse» en la compraventa de viviendas, el 49% de las agencias espera captar más viviendas para la venta que el trimestre pasado. Asimismo, un 30% estima captar el mismo número y solo un 16% sostiene que recibirá menos stock de viviendas.
Asimismo, el 53% de las agencias inmobiliarias encuestadas pronostica vender más viviendas durante el último trimestre que en trimestres pasados, frente al 29% que aspira a vender el mismo número de inmuebles, y solo un 15% prevé menos transacciones entre octubre y diciembre de este año.
Respecto al precio, el 51% de los encuestados sigue afirmando que los precios de las casas seguirán subiendo un trimestre más, aunque ha cedido tres puntos frente al trimestre pasado, que se ha trasladado a las inmobiliarias que piensan que los precios se mantendrán estables en los próximos tres meses.
A su vez, desde el portal inmobiliario han resaltado que solo un 5% de las agencias afirma que los precios bajarán, o no saben que contestar.
«Esta ralentización en las previsiones de evolución de los precios de las casas es lo que ha producido que el Índice de Sensibilidad en Venta haya caído apenas 0,7 décimas frente al trimestre pasado, hasta los 71,5 puntos, lo que ya suma dos descensos consecutivos, desde el techo alcanzado en el segundo trimestre de 2025, cuando llegó a los 74,3 puntos, la cifra más alta registrada desde mediados de 2018″, apunta idealista.
Estabilización en el alquiler para el cuarto trimestre
En lo relativo al mercado del alquiler, un 26% de los encuestados vaticina captar menos viviendas que el trimestre pasado y un 26% destaca que mantendrá el mismo número de pisos que podrá poner el mercado.
Igualmente, un 20% de las agencias inmobiliarias sí cree que ofrecerá más casas en arrendamiento, pero otro 28% de las agencias ya declara que no se dedica al arrendamiento de viviendas, tras las medidas impuestas por el Gobierno en la reforma de la Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU).
«De nuevo se impone una caída de operaciones (25%) frente a que se vayan a alquilar más viviendas (20%), aunque sobre todas ‘gana’ la situación en la que se mantiene una misma cantidad de inmuebles en arrendamiento (30%), una respuesta más conservadora», asevera idealista.
Asimismo, dicho análisis muestra que «la presión continúa» entre los arrendamientos, ya que un 45% de las agencias inmobiliarias estima que los precios subirán y otro 41% considera que las rentas se mantendrán en una dinámica de rentas altas. Solo el 3% ve posible una bajada en los alquileres, y un 11% no se atreve a vaticinar una evolución.
El Índice ESI de alquiler refleja una estabilización para el cuarto trimestre de 2025 (59,4), con un descenso de apenas tres décimas frente al trimestre pasado, y solo ocho décimas por debajo de hace un año.
Además, la trayectoria desde 2024 evidencia una moderación respecto a años anteriores, en un entorno de «inseguridad jurídica para los propietarios» y de «incertidumbre en el mercado».