Con motivo de la feria internacional de frutas y hortalizas, que se celebra del 8 al 10 de octubre en IFEMA, el espacio expositor de Madrid acoge el próximo viernes, 13 de septiembre, el webinario profesional bajo el título Oportunidades para el sector hortofrutícola español en China. El país asíatico será, junto a Arabia Saudi, país invitado en la 16ª edición de la feria Fruit Attraction.
China destaca como tercer destino de las exportaciones de productos agroalimentarios y pesqueros fuera de la UE, con 1.882 millones de euros exportados en el año 2023. El tamaño de mercado y la evolución del precio de la renta per cápita indica que habrá oportunidades para productos considerados “premium” del sector agroalimentario español.
China es un gran importador de frutas y se espera que siga habiendo una tendencia positiva. De hecho, el crecimiento ha sido espectacular, con un crecimiento del 15,6% en el periodo 2015-2022, finalizando este periodo con 16.600 millones de dolares de importaciones.
No obstante, tras las disrupciones ocasionadas por el COVID, España no ha conseguido reposicionarse en este mercado dinámico y cambiante en el sector de las frutas. España cuenta con una serie de obstáculos geográficos, como es el ser también un país del hemisferio norte con largos tiempos de tránsito, que recomiendan elegir bien la estrategia de comercialización y valorar de forma realista las oportunidades en el mercado.
A su vez las posibilidades de exportación para el sector hortofrutícola español en China vienen marcadas por la negociación de protocolos bilaterales para la exportación de estos productos al mercado chino.
Afortunadamente España es uno de los países europeos con más protocolos para frutas, lo cual permite exportar los productos con más potencial, como son naranjas, mandarinas y limones, así como uvas de mesa y almendras. Es posible también la exportación de frutas como las ciruelas, melocotones y kakis, aunque compiten en precio con producto local.
Por todo ello es esencial conocer a fondo el funcionamiento del sector y las demandas específicas de los importadores de frutas y hortalizas chinos. Este marco se analizará de la mano de los responsables de la Administración, tanto del MAPA (Ministerio de Agricultura) como el MINECO (Ministerio de Comercio), de la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín y de los importadores y distribuidores de China que participarán en la sesión.
La jornada será inaugurada a las 9 horas por José Mª Zalbidea, secretario general de FEPEX, María José Sánchez, directora de Fruit Attraction, y María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria de ICEX.
A continuación tendrán lugar las intervenciones del MAPA y el MINECO sobre Condiciones regulatorias de acceso al mercado de China. Intervendrán Marta Alzas de la subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del MINECO, Paula de la Cruz, jefe de Área de Calidad Comercial y Normalización del MINECO y Emilio García Muro, subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA e Isabel Lorenzo Iñigo, jefe de Área de protocolos fitosanitarios de frutas.
La siguiente mesa versará sobre Oportunidades para el sector hortofrutícola en el mercado de China y contará con la participación de Ernesto Negredo, consejero Económico y Comercial de España en Pekín, que hablará sobre oportunidades y retos en el mercado chino. A continuación, Wen Xuejun, directora de compras de Dalian Yidu (importador de frutas invitado a Fruit Attraction) dedicará su intervención a las demandas del cliente chino en cítricos y oportunidades para retomar importaciones prepandemia.
Cerrará el turno de intervenciones Zhu Ting, directora del departamento internacional de CAWA (asociación que agrupa a más de 300 mercados mayoristas de China, con división especializada en frutas), quien hablará sobre las frutas con mayor interés para los mercados mayoristas en China.
El webinar se cerrará con un coloquio de todos los participantes en la jornada.