9.1 C
Murcia
lunes, 24 de noviembre de 2025
Más

    Las startups activas aumentan un 12%, aunque su peso en el tejido empresarial sigue cercano al 1%

    El 75% de las mismas registra riesgo bajo o medio-bajo de cese, según Informa D&B

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El número de startups activas en España alcanzó 5.315 compañías entre 2019 y 2024, un 12% más que el pasado año, según el último estudio de Informa D&B. Estas empresas representan alrededor del 1% de las 605.028 sociedades constituidas en ese periodo. El informe recuerda que, aunque el término se usa de forma amplia, se entiende por startup una empresa reciente con actividad innovadora y potencial de crecimiento, además de necesitar financiación.

    Actividad internacional y comunicación digital

    El análisis muestra que un 5% de estas compañías realiza operaciones de importación o exportación, frente al 4% del resto del tejido empresarial. En cuanto a presencia exterior, un 1% dispone de filiales en otros países, cifra que contrasta con el 0,15% del conjunto de empresas. El uso de redes y medios también marca diferencias: el 51% de las startups desarrolla acciones de comunicación en estos canales, muy por encima del 11% registrado en el resto de compañías.

    Participación femenina en consejos y diferencias sectoriales

    La presencia de mujeres en los consejos de administración se sitúa en el 15% en el caso de las startups, frente al 23% en el resto de sociedades. Solo un 16% de estas empresas supera el umbral del 40% de consejeras, frente al 24% del conjunto. Sanidad, con un 28%, y educación, con un 21%, son los sectores con mayor representación femenina, mientras que hostelería, construcción, actividades inmobiliarias e intermediación financiera se mueven entre el 11% y el 12%.

    Concentración regional y peso del sector tecnológico

    Madrid y Cataluña reúnen cerca del 27% de las startups cada una, seguidas por la Comunidad Valenciana con un 12%. En términos de facturación, estas regiones generan el 31%, el 29% y el 11%, respectivamente, mientras que el País Vasco concentra alrededor del 9%. El sector tecnológico supone casi el 45% del total de actividades desarrolladas por estas compañías, muy por encima del 5% del resto de empresas. Además, un 40% se dedica a servicios de tecnología punta, frente al 4,5% de su grupo de comparación.

    Los ámbitos con mayor peso son comunicaciones, con el 35%, y servicios empresariales, con el 27%. Comercio se acerca al 12% e industria supera el 8%, lo que hace que estos cuatro sectores agrupen el 82% de las startups. Por el contrario, construcción y actividades inmobiliarias representan solo el 3%, frente al 24% en el resto del tejido empresarial. En facturación, servicios empresariales genera el 22%, seguido de comercio y comunicaciones, ambos en torno al 20%.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral