Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.8 C
Murcia
domingo, 31 de agosto de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Los cultivos sufren un segundo invierno sin olas de frío

    Fenacore pide "repensar la política de infraestructuras hidráulicas y de embalses" ante la irregularidad de las lluvias

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El invierno meteorológico se acaba mañana viernes, 28 de febrero, sin que en España se hayan vivido bajas temperaturas ni olas de frío por segundo año consecutivo. Esta situación afecta a los cultivos, que ven como las plagas se incrementan y los frutos no cuentan con las temperaturas frías necesarias para su desarrollo.

    AEMET, Eltiempo.es y Meteored han señalado que esto no es algo inédito, pero avisan de que los últimos años han tenido la tendencia de ser más cálidos, lo que «es una clara señal del cambio climático».

    La ausencia de frío en invierno provoca el aumento de las plagas y el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Juan Valero de Palma, ha añadido el peligro de que heladas tardías acaben con los frutos de los cultivos si estos florecen antes de tiempo por el calor en invierno y ha pedido «repensar» la política hidráulica ante la irregularidad de las lluvias.

    Otros inviernos sin olas de frío

    El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha confirmado que el invierno meteorológico ha acabado sin olas de frío y que es el segundo invierno en el que no se registra ninguna. Por un lado, ha puntualizado que ésto puede atribuirse a la variabilidad natural del clima y ha recordado que ya habido otras secuencias de dos inviernos sin olas de frío: entre 1997 y 1998; entre 2000 y 2001 y entre 2013 y 2014.

    Por otro, ha destacado que sólo uno de los últimos diez inviernos ha tenido temperaturas inferiores a lo normal, el de 2017-2018. De entre ellos, cinco han sido muy cálidos y tres han sido cálidos. De hecho, el actual invierno también será catalogado como cálido o muy cálido. «Eso es una clara señal del cambio climático», ha incidido Del Campo.

    Preguntado por las posibles consecuencias de la ausencia de olas de frío en invierno, ha especificado algunas positivas –un menor número de fallecimientos atribuibles a las bajas temperaturas y un descenso en el consumo de combustible para calefacción– y varias negativas, como la no reducción de determinadas plagas ante la disminución de las heladas.

    «Además, determinados cultivos, sobre todo frutales, necesitan acumular frío en invierno para que luego se produzca una adecuada floración y maduración del fruto. Paralelamente, si la floración y maduración se adelanta, pueden llegar heladas tardías que provoquen graves daños», ha explicado.

    Por su lado, Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de Eltiempo.es, ha recordado que para que una ola de frío sea reconocida como tal, al menos el 10% de las estaciones meteorológicas deben registrar temperaturas mínimas inferiores al percentil 5% durante tres días consecutivos. Por eso, a pesar de que sí que ha habido días fríos durante los últimos meses, no se ha registrado ninguna ola de frío.

    Al igual que Del Campo, ha puesto el foco sobre el aumento de las temperaturas globales que se están registrando durante los últimos años. Así, ha recordado que en la última década las olas de frío han sido menos frecuentes y de menor intensidad, algo que provoca que estén menos presentes y que los inviernos sean cada vez más suave.

    El experto de Meteored, Samuel Biener, también se ha expresado en el mismo sentido y, si bien no es la primera vez que se registra un invierno sin olas de frío en España, sí que se está viendo un aumento de este tipo de situaciones por las que las olas de frío son «cada vez menos intensas, de menor duración y más espaciadas en el tiempo«.

    Con respecto a las posibles consecuencias, ha añadido que hay altos niveles de polen en algunas zonas porque las condiciones meteorológicas son más típicas de la primavera. Además, debido a las altas temperaturas, la nieve es cada vez más escasa e irregular lo que impactará de cara al verano.

    «Recordemos que la nieve es precisamente la que alimenta a los grandes ríos y si hay menos nieve pues eso va a traducir en un problema de escasez de agua si se vuelve más evidente», ha advertido.

    El presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, ha explicado que los cultivos necesitan «una serie de horas de frío al cabo del año». «Cuando hace frío, el árbol se ralentiza (…). Está cogiendo fuerzas para explotar cuando llega la primavera y empezar a florecer con más vigor», ha lamentado.

    Ha incidido en que este invierno está acumulando «muy pocas horas de frío», lo cual supone un «problemón», ya que se adelanta la floración. Si después hay rachas con temperaturas más bajas, se congelan las flores y ya no hay frutos. En este aspecto, ha precisado que los cultivos están cambiando de «norte a sur y de sur a norte» a medida que se modifican las conficiones climatológicas. Incluso se han introducido cultivos tropicales.

    Preguntado por cómo se tendría que adaptar España si el clima sigue esta tendencia, ha apuntado a que habría que «repensar» toda la política de infraestructuras hidráulicas y de embalses» en este momento en el que hay más irregularidad en la presentación de las lluvias y de las sequías e inundaciones.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral