22.1 C
Murcia
miércoles, 29 de octubre de 2025
Más

    Los empleados públicos exigen un nuevo acuerdo salarial y no descartan ir a la huelga

    CCOO, UGT y CSIF advierten que esta campaña de concentraciones será "ascendente" y en noviembre se irá a una "gran movilización" en Madrid

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF inician este jueves, 30 de octubre, un calendario de movilizaciones en toda España para denunciar el bloqueo de la negociación colectiva, que está impidiendo un nuevo acuerdo de subida salarial para los trabajadores públicos, y bajo la amenaza de que si el Ministerio de Función Pública mantiene su actitud de no negociar, irán a huelga en diciembre.

    Bajo el lema ‘Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos’ la concentración se realizará en Madrid a las 12.00 horas a las puertas del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública y, en el resto de España, en las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias. A la movilización de este jueves, se unirán miles de empleados de empresas públicas como Correos, Paradores o Renfe.

    Desde CCOO, UGT y CSIF han avisado de que esta campaña de movilizaciones será «ascendente» y en noviembre se irá a una «gran movilización» en Madrid sin descartar ningún escenario.

    «El Gobierno tiene poco tiempo para conseguir un acuerdo, de lo contrario tendrá sobre la mesa la primera huelga en las Administraciones Públicas de la era de Pedro Sánchez», avisó hace unas semanas el presidente de CSIF, Miguel Borra para presentar la campaña de movilizaciones, junto al coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.

    Las organizaciones sindicales convocantes exigen al ministro de Función Pública, Óscar López, que convoque a la Mesa de Diálogo para un nuevo acuerdo de subida salarial y que ponga encima de la mesa una propuesta para la misma. UGT y CCOO se han mostrado favorables a una subida salarial «por encima del IPC real» para ganar y recuperar poder adquisitivo y un acuerdo marco de carácter plurianual.

    Por su lado, CSIF ha pedido un acuerdo salarial plurianual, un incremento de sueldos en línea con la inflación más un porcentaje adicional pactado con los sindicatos y que se actualicen los salarios de manera automática todos los años, como ocurre con las pensiones.

    Las organizaciones sindicales han acusado a Óscar López de estar «parcheando» el Estatuto Básico del Empleo Público y han avisado de que «o se negocia un acuerdo ya, o la Administración acabará desangrándose».

    Por ello, reclaman también además de desbloquear la subida salarial de este año, que se ponga fin a la tasa de reposición, frenar la externalización de los servicios de la Administración Pública, que las ofertas de empleo público cubran las necesidades de la Administración, reforzar las plantillas, mejorar las condiciones de la jubilación en la Función Pública y la equiparación salarial.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral