El consumo de café en España se dispara un 3,7% y supera los 67 millones de tazas diarias. De esta cifra, 44,7 millones se toman en los hogares y 22,5 millones en establecimientos de hostelería, según los datos del Informe Sectorial del Café en España (2023-2024) de la Asociación Española del Café (AECafé), que confirman la relevancia social, económica y cultural de esta bebida en el mercado nacional.
El café de tueste natural (42% en hogares y 78% en Horeca) y el de mezcla (26% en hogares y 19% en Horeca) continúan liderando las preferencias, mientras que el formato cápsulas gana terreno en el hogar, llenando una de cada cinco tazas.
De esta forma, la producción nacional de café superó las 218.000 toneladas en 2024, lo que supone un aumento del 1,13% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del café tostado con cafeína (+5,7%). Además, España sigue ocupando posiciones destacadas en el ranking europeo de productores de café descafeinado y soluble.
Más de 6.200 empleos directos
El informe constata que el sector cafetero nacional es un motor de empleo, ya que el pasado año generó más de 6.200 empleos directos, registrando un aumento del 2,5% respecto a 2023, y cerca de 110.000 en total, considerando la actividad del canal Horeca. Además, el café estuvo presente en más de 235.000 establecimientos hosteleros, lo que confirma su papel esencial en la oferta gastronómica nacional.
La secretaria general de AECafé, Montserrat Prieto, subrayó que el café, que celebra el próximo 1 de octubre su día internacional, «forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en España y, al mismo tiempo, es un motor económico y de empleo«.
«Los datos del reciente informe sectorial confirman que nuestro sector mantiene una senda de crecimiento basada en la calidad, la diferenciación, la innovación y la sostenibilidad, adaptándose de manera constante a las nuevas tendencias de consumo», añadió Prieto.