Un total de 5.714 procedimientos concursales se han registrado durante los primeros siete meses del año, lo que supone un ascenso del 6,7% respecto al mismo periodo de 2024, mientras que las disoluciones han caído un 0,6%, hasta situarse en 17.425, según datos de Informa D&B.
Entre los procedimientos, 4.409 fueron concursos (un +2,3%), consolidándose como la opción más utilizada hasta julio. Por su lado, los procedimientos especiales para microempresas alcanzaron los 1.132, con un incremento del 36,1%. En contraste, los planes de reestructuración disminuyeron hasta los 173, lo que supone una caída del 20,6%.
Tan solo en el mes de julio se han registrado 599 procedimientos concursales, lo que representa una reducción del 23,5% respecto al mismo mes del año anterior. De estos, 405 fueron concursos, 156 procedimientos especiales y 38 planes de reestructuración.
En cuanto al tamaño de las empresas afectadas, la mayoría de los concursos, cerca del 76%, se contabilizaron en microempresas; las pequeñas representaron casi el 20%, las medianas superaron el 4% y ninguna gran empresa ha iniciado concurso en este periodo.
Comercio, el sector más afectado
En los primeros siete meses del año, el sector del comercio lideró los datos de concursos con 1.132 procedimientos, lo que representa el 26% del total. Le siguieron la construcción y actividades inmobiliarias, con 848 concursos, la industria, con 505, y la hostelería, con 501.
El comercio es además el mercado con más planes de reestructuración y procedimientos especiales acumulados, con 52 y 276 respectivamente. Le sigue el sector de la construcción y actividades inmobiliarias, con 30 planes y 177 procedimientos especiales.
De este modo, el comercio concentra 1.460 procedimientos concursales, cerca del 26% del total, y la construcción e inmobiliario representa el 18,5%, con 1.055 casos.
Los procedimientos concursales subieron en todos los sectores, salvo en educación, que bajó un 10%, Administración, que no registra procesos y tenía un procedimiento especial en 2024, y la intermediación financiera, que mantiene sus cifras.
Respecto a las disoluciones iniciadas desde enero, el sector de la construcción y actividades inmobiliarias encabeza los datos con 4.375 disoluciones, lo que supone una reducción del 3%, seguido por el comercio, con 3.485 (-5%), y servicios empresariales, con 2.828, un 4% más.